Oruga de Hyles euphorbiae, la esfinge de las lechetreznas. En Málaga. Octubre de 2019.
Como se forja una pasión. Unas breves líneas sobre el autor.
A la temprana edad de 7 años (1.978) ya tenía mi primera colección de mariposas, recolectadas por mi con un cazamariposas hecho de tul y un palo de fregona, lo cierto es que las primeras mariposas llegaron a mis manos porque las encontraba muertas en las cunetas de las carreteras, atropelladas por los coches, lo cual sigue siendo hoy día causa de una amplia mortandad de mariposas, fueron cuidadosamente guardadas en dos cajas de la cubertería del ajuar de mi madre, ya por aquel entonces tenía en mi poder los tomos I,II y III de "Mariposas de la Península Ibérica" de M. R. Gomez Bustillo y F. Fernández Rubio. Era tal la pasión que me suscitaban las mariposas, diurnas y nocturnas y los insectos en general, sus formas, colores, diversidad, que desde ese momento no he dejado de investigar, leer, publicar, exponer, viajar (ver artículos de esta misma web), y siempre relacionado con el maravilloso mundo de la entomología. desde la fundación de esta web y la revista Jangala, decidí dar un paso más en mi carrera autodidacta naturalista. La publicación de las guías de este portal son el fruto de todos estos años de trabajo, que continúan y continuarán, tratando de buscar el objetivo final, que se conozca la amplia diversidad de mariposas que habitan en España y se logre una concienciación global sobre su protección, el uso de pesticidas, que merma a todas las poblaciones de insectos y la protección de sus hábitats, tan mermados y dañados por la fragmentación y el desarrollo urbano.
No puedo dejar de agradecer desde estaas líneas la ayuda de mis colaboradores, en la donación de algunas de las fotografías que ilustran esta guía, Francisco Morente por la ayuda en la identificación de algunas especies, David Gutiérrez Alba de Barcelona por sus fotos de polillas, Rafael Obregón Romero, José Antonio Gómez de Aranjuez, Francisco Martín Mestas, Javier Mateos de Salamanca, Miguel Moya Aliaga, Tomás Sanz, Alfonso Sánchez Florido. Ana Pérez y Guti de Málaga, A todos ellos, gracias, por ceder vuestras magníficas fotografias para estos trabajos y por ayudarme a encontrar las especies con vuestras indicaciones y ayuda.
El autor, en una salida por la sierra subbética cordobesa, abril 2009.
De expedición en el estado de Goias (Brasil), Junio de 2001.
Tratando de colectar Catocala sp. La Sauceda (P.N.Alcornocales, Cádiz, julio 2010). para su observación y fotografía. De día es fácil verlas aunque sean muy inquietas y difíciles de capturar.
En Kenia, en los Montes Aberdares, a 2.500 m de altitud en el Ecuador. junio de 2002.
Labores de datación de taxones de heterócera en el Parque Natural de los Alcornocales. Julio de 2009.
En plena faena fotográfico entomológica para la confección de las guías, P.N. Los Alcornocales, junio 2013.
En plena labor fotográfica en la Sierra de Camarolos, Málaga. mayo de 2014.
Guía visual de las mariposas y polillas españolas. Introducción a las familias más representativas.
Catocala fraxini (Erebidae; Catocalinae). Una de las nocturnas más bellas de España.
Introducción:
En esta mini guía taxonómica de los lepidópteros españoles, de una forma concisa y resumida se incluyen las familias de mariposas más significativas, tanto ropalóceros y macroheteróceros, para una fácil y rápida visualización de las especies más comunes de encontrar en una salida al campo o en un muestreo nocturno. He considerado poco oportuno citar a todas las familias, sobre todo de heterócera, así como subfamilias, géneros, tribus...etc, de cada familia de Ropalócera (antenas en forma de maza), por creerlo demasiado extenso, poco práctico y adecuado para el fin que se persigue, que no es otro que ayudar a reconocer las mariposas más comunes de nuestros campos y bosques, a todos aquellos que quieran adentrarse en la entomología o lo hayan hecho ya, para profundizar en el tema ya existen cientos de publicaciones concretas y bastante completas acerca de cada familia o género en particular.
En esta misma página está también publicada la guía de mariposas diurnas ibéricas, a donde se detallan todas las especies de diurnas que vuelan en España.
Rhopalócera (mariposas diurnas).
Típica antena de Ropalócero. Punta acabada en forma de mazo.
En España, existen 6 familias de mariposas diurnas propiamente dichas, tras varias revisiones taxonómicas en los últimos tiempos.
En esta clasificación, destacamos a las siguientes familias, todas ellas están incluidas en la superfamilia Papilionoidea, excepto Hesperiidae como una superfamilia, denominada Hesperoidea.
FAMILIA PIERIDAE ( Duponchel, 1.832 ).
Detalle de la cabeza de Aporia crataegi. Fot: Roberto Gonella.
En España habitan 22 especies de esta familia, son mariposas generalmente de alas redondeadas, de colores blanco, blanco amarillentos y anaranjados, con muy marcado dimorfismo sexual.(diferencias entre machos y hembras).
Sus orugas, casi siempre con bandas o líneas longitudinales muy características viven sobre varias plantas leguminosas y hortalizas cultivadas, llegando a ser un serio problema para la agricultura en algunos casos.(Ej. blanca de la col).
Oruga de Pieris brassicae. Torremolinos, Málaga, R. Gonella.
Crisálida de Aporia crataegi. Fot: Roberto Gonella.
Los piéridos apenas desaparecen durante el invierno en el sur de la Península ibérica y en los días más soleados del más crudo invierno podemos verlas revoloteando en los jardines de nuestras ciudades libando de flor en flor. Hay varias subfamilias englobadas en Pieridae, como Pierinae y Antocharinae, donde se engloban las conocidas como "blanquiverdosas" Dentro de este grupo de las mariposas blanquiverdosas se encuentra la especie Euchloe bazae bazae, una hermosa mariposa de tamaño pequeño, que vuela en la Hoya de Baza, en la provincia de Granada, relegada a biotopos áridos con suelos yesíferos y vegetación baja a base de esparto, romero y jara.
Euchloe bazae, Hoya de Baza, Granada, Abril 2018. Fot: Roberto Gonella.
Pieris brassicae. Fot: Roberto Gonella.
Euchloe belemia izqu. y E. crameri derecha. Diferencias de patrones. Fot. Roberto Gonella.
Pieris brassicae, Agosto 2017. P.N. Montes de Málaga. Fot. Roberto Gonella.
Antocharis cardamines. Sierra de Huetor, Granada, 1390 m. 1 de mayo 2019. Fot: Roberto Gonella.
Colotis evagore, siempre localizada en el litoral mediterráneo y en ciertas zonas
de la Alpujarra granadina, a donde prospere su planta nutricia, l
a alcaparra, Capparis spinosa, Benajarafe, Málaga. 4 de octubre de 2019. Fot. R. Gonella
FAMILIA PAPILIONIDAE ( Latreille, 1809 ).
Papilio machaon, un emblema nacional.
Son mariposas de porte mediano y grande, elegantes, algunas de ellas dotadas de "colas" en sus alas posteriores, lo que les ha valido el sobrenombre de "colas de golondrina", donde también hay ocelos (conjunto de escamas de colores y formas llamativas), son mariposas de colores llamativos, que son utilizados a modo de "defensa" en la lucha por escapar de sus predadores, alejando la atención de estos mismos de órganos y puntos vitales, como el abdomen o tórax del insecto.
El chupaleche o Iphiclides feisthamelii es una mariposa diurna grande y muy similar al Papilio machaon. Según recientes estudios taxonómicos, el taxón I.feisthamelii ha quedado separado de I.podalirius, que vuela única y exclusivamente en el Valle de Arán y fuera de España.
La mariposa posee un ciclo biológico similar al del macaón, alimentándose de las especies frutales del género Prunus, por lo que también se ha visto afectada por el uso indiscriminado de productos fitosanitarios para los cultivos.
Es una mariposa grande, elegante y muy bonita, que suele visitar muchos tipos de biotopos, incluyendo parques y jardines en verano. La oruga, que posee también el órgano retráctil llamado osmeterio, tiene forma de cochinilla de color verde.
Iphiclides feisthamelii, el chupaleche. Sierra Blanca de Ojén, Málaga. 780 m. 20 de junio 2018.
De gran talla y colorido, son la familia de mariposas que cuenta, no solamente en España, si no en el resto del mundo, con los ejemplares más bellos y espectaculares.
Papilio thoas, un primo lejano de nuestra Papilio machaon.
Una de las mariposas diurnas más bellas de Europa. Mayo de 2017. Sierra de Torremolinos.
Ejemplar macho. Torremolinos (Málaga). Junio de 2017.
Papilio machaon. Reverso. Junio de 2017. Fpt: Roberto Gonella.
Papilio machaon es una de las mariposas diurnas más bellas y de mayor tamaño de España, con una librea de color amarillo brillante y negro, y con un ocelo de color rojo y azul brillante, situado en la parte inferior del ala posterior, que acaba en un apéndice en forma de cola, lo que le ha servido para obtener el sobrenombre de mariposa cola de golondrina.
Se encuentra distribuída ámpliamente por la zona holártica, alcanzando el Norte de África, Asia templada, los Himalayas, Japón y ciertas zonas de América del Norte. En la península ibérica coloniza todo el territorio, en biotopos de monte y campiña, volando los machos en las cumbres de los montes y surcando las laderas de los mismos, siempre cerca de su planta nutricia, el hinojo silvestre y la ruda.
En España habita la subespecie Papilio machaon hispanicus en el norte y Papilio machaon mauretanicus en el sur.
Al igual que el resto de mariposas, esta no es una excepción y sus poblaciones, antaño abundantes, son cada vez más escasas y localizadas, por culpa de los desbroces de bordes de carreteras y caminos y el uso de pesticidas agrícolas. La fragmentación de los terrenos a donde antes criaba asiduamente es otro factor crucial para comprender el descenso poblacional que ha sufrido la especie.
La mariposa pone sus huevos en las umbelíferas o hinojos silvestres o las rudas cultivadas. Las orugas, que presentan unos colores amarillo y negros brillantes, posee un órgano retráctil situado justo detrás de la cabeza, con el que emana un olor ácido característico (ácido butírico), llamada osmeterio. Este órgano se proyecta fuera de la cabeza al mismo tiempo que la oruga mueve el cuerpo a ambos lados si se siente amenazada.
Papilio machaon tiene una generación anual hacia el norte, permaneciendo los adultos en vuelo desde marzo hasta septiembre aproximadamente. La especie inverna como crisálida. En el sur hay dos o tres generaciones solapadas, que permiten a la especie estar en vuelo desde diciembre hasta noviembre prácticamente, según los datos contrastados por el autor.
La preciosa cabeza de Parides iphidamas de Sudamérica. Fot. R. Gonella.
Parides iphidamas. Una especie sudamericana muy bella. Fot. Roberto Gonella.
En España existen 5 especies de esta familia, algunas de ellas protegidas como Parnassius apollo , otras tan conocidas y bellas como Papilio machaon.
Sus orugas, que poseen un órgano retráctil situado detrás de la cabeza en forma de "Y" para protegerse de sus depredadores llamado osmeterio, se alimentan de plantas de las familias de las malváceas, rubiáceas y algunas especies silvestres como las umbelíferas o hinojo silvestre.
Orugas de Papilio machaon. Fot. Roberto Gonella.
Aparecen con la primavera, surcando con su elegante planeo las colinas soleadas de arriba a abajo y son de las últimas especies en desaparecer de nuestros campos, incluso a finales de noviembre, donde coinciden con orugas en sus plantas nutricias, que crisalidan en otoño para invernar de este modo.
Zerynthia rumina, o mariposa arlequín, es una bonita mariposa de tamaño medio, alcanzando los 45 a 50 mm en algunos ejemplares. En Andalucía vuela la forma Canteneri, de color naranja u ocre, tanto en hembras (más frecuente), como en machos. Se trata de una especie de típica distribución mediterránea, volando en una franja que ocupa la mayoría de la Península ibérica y una pequeña porción del sur de Francia, así como una franja del norte de África.
Coloniza biotopos de monte mediterráneo, secos y pedregosos, con suelos arcillosos, en combinación con zonas de pinar, matorral y/o encinar, a donde esté presente su planta nutricia, la Aristolochia, volando los machos en sus parcelas de terreno a baja altura, planeando sobre la vegetación seca o el suelo, a donde se posan con las alas abiertas, permaneciendo inmóviles.
Sus orugas se alimentan de plantas del género Aristolochia y generalmente pasan el invierno en fase de crisálida hacia el norte, en cambio, en el sur, las generaciones pueden ser varias a lo largo del año y se ha observado, que en años de clima benigno, hay ejemplares en vuelo, con total actividad, durante todo el año, a excepción de un pequeño parón en noviembre.
Se trata de una mariposa realmente amenazada por la destrucción y "limpieza de maleza" de sus zonas de cría y la utilización de los taludes y terrenos, a donde cría su planta nutricia, para la construcción y urbanización.
Zerynthia rumina. Fot: Roberto Gonella.
Torremolinos, Málaga. Octubre de 2017.
Oruga de Zerynthia rumina sobre su planta nutricia, Aristolochia baetica.
Torremolinos. Enero de 2016. Fot: Roberto Gonella.
Oruga sobre su planta nutricia, febrero 2017. Torremolinos. Fot: Roberto Gonella.
Macho. Torremolinos, Octubre de 2017. Fot: Roberto Gonella.
Sus orugas crisalidan en la planta nutricia, aferrándose la oruga mediante un cinturón de seda al tallo de la misma y fijándose por una unión del mismo material de su cremaster, (zona anal), pasando el invierno en diapausa pupal o estado semilatente hasta la siguiente primavera. Las crisálidas de los papiliónidos siempre están sujetas a la planta por zona anal y cinturón de seda, al igual que los piéridos, lo que las diferencia de los ninfálidos, que siempre se sujetan de la zona anal únicamente, colgando boca abajo.
Crisálida de Papilio machaon. Fot: Roberto Gonella.
FAMILIA NYMPHALIDAE ( Swainson, 1.827 ).
Vanessa atalanta. Ejemplar invernante. Torremolinos. Fot. R. Gonella.
Se trata de una de las familias más extensas y representativas en la Península Ibérica, con unas cuarenta especies catalogadas, incluye especies repartidas en varias subfamilias, se incluyen Satyrinae, Danainae, Nymphalinae, Apaturinae y Lybyheinae, siendo de este modo la más amplia en número.
Charaxes jasius. La mariposa del madroño.
Pararge aegeria, la maculada de los muros. Torremolinos. Fot: Roberto Gonella.
Sus integrantes son poderosos voladores, algunas de ellas grandes migradoras, de colores vivos y a mi parecer las más bellas de España y el resto del mundo , ej.(género callicore, perisama, prepona, charaxes...etc), colonizan todo tipo de hábitos, desde lugares húmedos y sombríos, parques y jardines, senderos de bosques, copas de árboles, hasta colinas soleadas de vegetación arbustiva, etc.
La Vanessa atalanta, o numerada, es una bonita mariposa que habita en la península ibérica y que coloniza la gran parte de la zona holártica, incluyendo el continente americano. Es un potente volador que suele realizar movimientos migratorios de un continente a otro, de Africa a Europa, también dentro del continente europeo entre los países nórdicos e islas británicas y los países más al sur, como España y además es sabido que dentro de España realiza también un movimiento entre las provincias del norte y las meridionales más al sur. En verano, los ejemplares nacidos en primavera en el sur vuelan hacia el norte colonizando hasta las regiones de Escandinavia, una vez llega el otoño realizan un proceso a la inversa regresando para pasar el invierno en los bosques del mediterráneo. En el sur de Andalucía es posible verlas volando en los claros de pinares y encinares en los días más soleados de invierno. Estos mismos ejemplares volverán a aparearse y comenzarán un nuevo ciclo en primavera, que regresará a las zonas más al norte. Su comportamiento huidizo y territorial hacen que este siempre alerta por si otra atalanta u otra mariposa entra en la zona de su posadero, expulsándola rápidamente. Sus orugas prosperan en varias especies de ortigas silvestres. Es posible verlas volando todo el año cerca de zonas bien arboladas como parques y jardines en piscinas. Es una de las mariposas más bellas de Andalucía y España y el adulto se alimenta de sustancias azucaradas y fuertemente avinagradas o fermentadas.
Ejemplares invernantes fotografiados en diciembre en Torremolinos, Málaga, Roberto Gonella.
Vanessa atalanta, Torremolinos, Enero 2015, Fot: Roberto Gonella.
Urtica membranacea. Fot: Roberto Gonella. Id: José Durán Blanco.
Urtica urens. Fot: Roberto Gonella. Id: José Durán Blanco.
Otra bonita mariposa que prospera a costa de las ortigas es la Aglais urticae, u ortiguera, se trata de una mariposa que vive más hacia el norte de la península. En el sur peninsular se encuentra relegada a las zonas más montañosas y Sierras más altas, en la cota por encima de los 1400 y 1500 m. en las provincias de Granada, Jaén y Málaga. Suele acudir junto a otros ninfálidos a beber de las orillas de los arroyos en las horas de más calor del día. El ejemplar de la foto es de la Sierra de Gredos en Avila.
Sierra Nevada, Granada. 1900 - 2000 m. 30 de junio de 2018. Fot: Roberto Gonella.
La C blanca o Polygonia c album es una bella mariposa que se encuentra en áreas forestales y distribuída por toda la península, aunque sus colonias suelen ser muy aisladas. Habita en linderos de bosques caducifolios y mixtos volando por senderos y caminos y posándose en las ramas y hojas al sol. Sus orugas prosperan a costa de ortigas, abedul, sauces y olmos. Su distribución por toda la zona templada abarca desde el Norte de Marruecos hasta Japón. La mariposa hiberna como adulto, al igual que otros ninfálidos y es posible verla durante todo el año si el tiempo acompaña, aunque es más activa entre mayo y septiembre.
Las mariposas de la subfamilia Satyrinae suelen ser de colores marrones, amarillentos, ocres y pardo, con diferentes ocelos repartidos por el reverso y anverso alar, colonizan biotopos de monte bajo, sotobosque y praderas húmedas, suelen posarse en el suelo, troncos y rocas a donde es difícil distinguirlas por su coloración críptica. Las lobito del género Pyronia suelen aparecer en primavera y permanecen en vuelo todo el verano, siempre revoloteando a poca altura entre los matorrales, palmiitos y zonas de matorral. Son fáciles de ver en cualquier caminata por el monte, tanto la lobito jaspeado, como la lobito listado o Pyronia bathseba. En zonas más frescas y humbrias vuela la Pyronia tithonus, o lobito agreste. Estas mariposas vuelan en los mismos biotopos que Hipparchia semele y Maniola jurtina o loba, aunque esta última gusta más de los prados más frescos y con más vegetación herbácea. Uno de los satirinos más abundantes y comunes durante todo el año es la mariposa maculada de los muros o Pararge aegeria, que podemos observar incluso en parques y jardines.
Pararge aegeria, la mariposa de los muros. Torremolinos, Málaga. 6 de abril 2019. Fot: Roberto Gonella.
Lasionmata megera. Sierra de las Nieves, Málaga. Junio de 2017.
Pyronia cecilia, Montes de Málaga. Septiembre de 2016. Fot: Roberto Gonella.
Pyronia bathseba, hembra. Sierra de las Nieves, Málaga. Junio 2017.
Pyronia cecilia. Lobito jaspeado. Riogordo, Málaga. Mayo 2017.
Hipparchia semele. Sátiro común. Sierra de Huetor, Granada, Mayo 2017. 1600 m.
Las mariposas del género Melanargia pertenecen a la subfamilia Satyrinae, son de color claro con dibujos negros, lo que les confiere el sobrenombre de mediolutos. Arriba izq. Melanargia galathea, medioluto norteña, abajo izquierda Melanargia ines, medioluto ines, Derecha, arriba y abajo, Melanargia lachesis, medioluto ibérica. Fotos: Roberto Gonella.
Las orugas de Nymphalidae suelen estar recubiertas de protuberancias y generalmente son de color ocre y parduzco o negro, poseen los hábitos alimenticios más amplios de todos los lepidópteros ropalóceros ibéricos. Las orugas de Satyrinae poseen un cuerpo alargado en forma oblonga y con la zona anal acabada en una punta bífida.
Oruga de Vanessa cardui sobre Malvacea. Málaga,13 octubre 2019. Fot: Roberto Gonella.
Oruga de Euphydryas aurinia. Málaga. Fot. Roberto Gonella.
Los ninfálidos crisalidan generalmente sobre la planta nutricia, boca abajo, unidos a la hoja o el tallo por una unión de seda y en unas crisálidas angulosas y otras finamente decoradas con tonalidades nacaradas, lo cual es típico de esta familia.
Crisálida de Nymphalis antiopa, Fot: Roberto Gonella.
Euphydryas aurinia.
Crisálida de Euphydrias aurinia. Abril 2017. Roberto Gonella.
Muchas de sus especies gustan de "emborracharse" con secreciones de fruta podrida, orina, heces, incluso sangre de algunos cadáveres, aprovechándose esta conducta peculiar para capturar a los imagos. ej. (género charaxes y subfamilias Morphinae y Brassolinae en los trópicos).
Esta familia cuenta con las más preciosas joyas aladas, no sólo en España, sino en el resto del mundo de entre todas las mariposas diurnas, encontrándose géneros como callicore, prepona, doxocopa, agrias...etc y subfamilias como Charaxinae, Apaturinae, Brassolinae y un largo etcétera entre las más bonitas mariposas del globo.
Sierra Blanca de Ojén. 780 m. 16 de junio 2018. Fot: Roberto Gonella.
En España existen 40 especies de Nymphalidae, algunas como Apatura iris y A. ilia, son especialmente bellas y cotizadas entre los entomólogos y fotógrafos y recuerdan los colores iridiscentes de sus hermanas tropicales.
Apatura ilia es una mariposa de tamaño medio, llegando a alcanzar algunos ejemplares hembra una envergadura alar de 55 a 65 mm.
Posee una distribución muy localizada en España, estando presente en una serie de puntos aislados dentro de una franja que atraviesa el norte peninsular, siendo más común en las provincias de León y en las zonas prepirenaicas de Cataluña.
Los machos poseen el típico color tornasolado que les caracteriza, mientras que las hembras son más grandes, carecen del color tornasolado y tienen las alas más anchas.
Apatura ilia prospera en bosques frondosos de robles, a donde se encuentre su planta nutricia, los árboles de los géneros Salix y Populus, especialmente Populus nigra y Populus tremula. Sus orugas, con dos apéndices en la zona cefálica característicos del género (también presentes en A.iris), se alimenta durante finales de verano sobre los álamos y chopos, hasta que llega el otoño y se envuelve en una hoja seca del árbol, asegurada con seda a la rama para evitar la caída, hasta la llegada de la primavera, cuando acelera su desarrollo y crisalida.
Las mariposas están en vuelo en dos generaciones anuales que van desde mediados o finales de junio hasta septiembre.
Hemos podido observar esta especie con detenimiento en la provincia de León, en los caminos forestales de Quercus pyrenaica, posándose en el suelo y en las ramas de los árboles circundantes. Los machos presentan un comportamiento territorial y expulsan de sus zonas de vigilancia a cualquier otro intruso alado, no solo de la misma especie.
Las mariposas de ambos sexos son fuertemente atraídas por las frutas en fermentación y otros olores fuertes.
Las orugas de Satyrinae, de forma oblonga, con la cabeza redondeada y su extremo anal acabado en una forma de punta bífida como decíamos, no tienen protuberancias en sus cuerpos como las orugas de los Ninfálidos, alimentándose en su mayoría de gramíneas y son mariposas con colores marrones y ocres, con ocelos múltiples y de varios tamaños en sus alas.
Danaus chrysippus. La mariposa tigre. Posee colonias muy localizadas en el litoral
mediterráneo.
Danaus plexippus fotografiada en julio de 2016 en pleno centro de Málaga, la monarca se extiende por todo el litoral malagueño, desde Manilva hasta la Axarquía pasando por el Valle del Genal. Fot: Roberto Gonella.
Oruga de Danaus plexippus fotografiada sobre Asclepia curassavica en diciembre de 2016. Benalmádena (Málaga). Fot: Roberto Gonella.
http://www.sae-insectos.org/2015/11/sae-boletin-volumen2.html
SUBFAMILIA LIBYTHEINAE ( Boisduval, 1,840 )
Lybithea celtis, el único integrante de esta subfamilia de Nymphalidae en España vive sobre el árbol Almez , Celtis australis y habita en bosques donde reposa en las ramas de los árboles de los linderos. Suele bajar a beber sales minerales cerca de cursos de agua y arroyos. El ejemplar de la fotografía es de la Sierra de Huetor, en granada, en mayo de 2017.
Lybithea celtis, mayo 2017. Sierra de Huetor, Granada.
FAMILIA LYCAENIDAE ( Leach, 1.815 ).
Polyommatus icarus, Cártama, Málaga, 22 diciembre de 2018. Fot: Roberto Gonella.
Gran familia de mariposas, la más amplia en España, hasta 68 especies catalogadas, incluyendo el "taladro del geranio", generalmente son mariposas de talla pequeña y mediana, de colores vivos como el azul, el rojo y el naranja y estas tonalidades repartidas sobre ocres, con acusado dimorfismo sexual en algunas de sus especies, esto es, los machos de colores totalmente distintos a las hembras, siendo como en el caso de Polyommatus icarus celina los machos de un azul brillante y las hembras de tonos ocres con puntos anaranjados en el borde de sus alas. Habitan zonas de alta y media montaña, copas de los árboles, prados silvestres, incluso jardines artificiales y piscinas, son de vuelo rápido y a veces a ras de suelo zigzagueando. El cardenillo, Tomares ballus es una bonita mariposa que tiene una dispersión meridional y que aparece en la más temprana primavera, entre finales de febrero y principios de marzo, volando a ras de suelo en praderas floridas.
Tomares ballus, macho. Torremolinos, Málaga. marzo 2017. Fot: Roberto Gonella.
Torremolinos, Málaga. 9 de marzo de 2019. Fot: Roberto Gonella.
Teba, Málaga. 28 febrero 2020. Fot: Roberto Gonella.
Lycaena virgaureae, en La Rioja, agosto de 2013. Fot: Roberto Gonella.
Ciertas especies tienen carácter gregario, llegando a encontrarse agrupaciones con cientos de individuos de una o varias especies alimentándose juntos de las sales minerales del suelo. Los adultos tienen la cabeza con grandes palpos y antenas anilladas en blanco con grandes mazas al final.
Lycaena dispar.
Callophrys avis, Abril 2014. Sierra de las Nieves. Fot. Roberto Gonella.
Callophrys rubi. Hoya de Baza, Granada. abril 2018. Fot. Roberto Gonella.
Callophrys rubi, Sierra de Mijas, 8 marzo 2020. Fot: Roberto Gonella.
Lycaena phlaeas, P. N. Montes de Málaga. Septiembre de 2016. Fot: Roberto Gonella.
Sus orugas, en forma de pequeñas babosas suelen vivir en simbiosis con algunos tipos de hormigas, que se nutren de sus secreciones azucaradas, producidas por unas glándulas situadas en sus cuerpos, llegando a completar su ciclo biológico en el interior de los hormigueros, que a su vez proporcionan alimento, seguridad y protección a las mismas.
Leptothes pirithous. Torremolinos. Enero 2016. Fot. Roberto Gonella.
Lepthotes pirithous, Sierra de Mijas, 8 marzo 2020. Fot. R. Gonella.
Morena serrana, Aricia cramera, Fot. Roberto Gonella.
Aricia cramera, Sierra de las Nieves, Málaga. Junio 2017.
Algunas especies son endemismos de nivel mundial como Cupido lorquinii, de Sierra Nevada en la provincia de Granada (España), que también vuela en la Sierra de las Nieves de Málaga y otras constituyen un serio problema a la jardinería como Cacyreus marshalii, el "taladro del geranio", introducida hace pocos años accidentalmente en España, proveniente de Sudáfrica.
Lycaena phlaeas. Una mariposita que suele volar prácticamente todo el año en el sur.
Satyrium spini. Sierra Blanca de Ojén, Málaga. 16 de junio de 2018. 780m. Fot: Roberto Gonella.
FAMILIA NEMEOBIIDAE ( Bates, 1.868 ).
Hamearis Lucina. Perico. Fot: Roberto Gonella.
Un único integrante de esta familia en España es Hamearis (Nemeobius) lucina, una mariposita pequeña, de tonalidades amarillo y marrón que habita la mitad norte de España y en algunas colonias en el norte de Portugal, de vuelo rápido y en zigzag al igual que los licénidos, sus orugas son muy parecidas a las de estos últimos pero carecen de las glándulas secretoras de azúcares que las de los licénidos poseen.
En los trópicos suelen ser de las familias más abundantes de mariposas y además sus integrantes son bellísimos, con una variedad de formas y colores inimaginables.
SUPERFAMILIA HESPEROIDEA
FAMILIA HESPERIIDAE ( Latreille, 1809 )
Hesperia comma
Pequeñas maripositas de colores generalmente ocres, marrones y apagados, con la cabeza prominente y las antenas muy separadas, de vuelo vertiginoso y rápido, viven a ras de suelo donde se posan en las flores silvestres junto a Licénidos y otros insectos a libar su néctar en los días más calurosos del año.
Thymelicus acteon. Sierra de Torremolinos. Mayo de 2017.
En España viven 28 especies que poseen unas características que les diferencian del resto de lepidópteros ropalóceros ibéricos, un batir de alas muy rápido, un dimorfismo sexual casi nulo y unas características morfológicas, como la cabeza ancha y sus ojos muy separados, que les merecen ser considerados incluso como no pertenecientes a la superfamilia Papilionoidea por algunos autores, englobándolas en la superfamilia Hesperoidea.
Heterócera ( Mariposas nocturnas).
Diferentes tipos de antenas en Lepidoptera.
Pensemos sólo por un instante que los diez dedos de nuestras manos son todas las mariposas del mundo, pues bien digamos que los dedos que corresponderían a las familias de Rhopalocera (diurnas), serían tres.
Con todo esto, hagámonos una idea de que en España viene a ocurrir lo mismo, si los lepidópteros diurnos españoles se dividen en dos superfamilias, Papilionoidea y Hesperoidea, como hemos visto, en el caso de los Heteróceros (distintos tipos de antenas) españoles podemos destacar estas superfamilias entre otras muchas, que por no ser muy significativas, al menos para un principiante, vamos a dejar en el tintero.
Superfamilia Bombycoidea
Esta superfamilia incluye las siguientes familias de Heterócera:
Familia Saturniidae.
Saturnia pyri, el heterócero más grande de la Península Ibérica. 24 ABRIL 2020. Fot. Roberto Gonella
Saturnia pyri. Ejemplar ex ova. Fot: Roberto Gonella. Málaga.
Mariposas de gran porte, cuerpo robusto y belludo, cabeza pequeña, con acentuado dimorfismo sexual, sobre todo morfológicamente hablando, ya que los machos presentan antenas plumosas y las hembras no, siendo estos primeros más finos de abdomen y de menor envergadura alar.
Detalles de la cabeza de Saturnia pyri. Abajo un ocelo del ala anterior aumentado. Roberto Gonella.
Sus grandes orugas con protuberancias y pilosidades alcanzan los doce o trece centímetros de longitud en su fase prepupal, donde se encierran en la base de los troncos de sus árboles nutricios, generalmente, frutales de los géneros Prunus y Malus, coníferas y de la familia Quercus en unos capullos teguminosos bastante resistentes, permaneciendo así en diapausa invernal hasta la primavera siguiente o a veces hasta dos años o más.
Oruga de Saturnia pyri. Roberto Gonella.
Oruga de Saturnia pyri en tercera muda. Fot. Roberto Gonella.
Detalles de la oruga en sus últimas fases. Fot: Roberto Gonella.
Fot: Roberto Gonella.
Villarodrigo de Ordás, León. Fot: Roberto Gonella.
20 de Junio 2019. Cría sobre almendro. Fot: Roberto Gonella.
Crisalidando, 3 de julio de 2019. Fot: Roberto Gonella.
Sus hembras producen fuertes feromonas sexuales que atraen a los machos desde largas distancias. En España hay cuatro especies en la actualidad, aunque hace algunas décadas convivían con dos grandes especies importadas para el cultivo de su seda, Samia cynthia y Antheraea pernyi, esta última sigue estando presente en Mallorca.
Saturnia pavonia. Pequeño pavón nocturno. Se trata de una bella especie de tamaño pequeño y mediano que vive distribuída por la mayoría del territorio peninsular, apareciendo en el mes de febrero y marzo y teniendo los machos actividad diurna, buscando siempre vertiginosamente a las hembras para copular, atraídos por sus fuertes feromonas. Suelen alimentarse de un amplio rango de plantas, entre las que se encuentran los géneros Prunus, Halimium, Rubus, etc. En el sur peninsular se ha descrito la subespecie S. pavonia josephinae, que algunos autores elevan al rango de especie por su marcada diferencia cromática, aunque se desconoce si hay estudios genéticos que lo avalen.
Ejemplar macho ex larvae. febrero de 2018. Fot: Roberto Gonella.
Saturnia pavonia. Hembra y macho a la derecha. Barcelona. Fot: David Gutiérrez Alba.
A la izquierda, S.pavonia en cópula. Derecha, hembra. Fot: David Gutiérrez Alba. Barcelona
Diferentes estadios en el crecimiento de larvas de Saturnia pavonia. Fot: Roberto Gonella.
Saturnia pavonia macho. Fot: Roberto Gonella.
Sus integrantes son, tanto de actividad diurna como nocturna y son fuertemente atraídos por las luces de vapor de mercurio. Carecen de espiritrompa, por lo que la función de alimentarse no existe, sobreviven de las reservas de la oruga y tienen un único cometido, reproducirse y morir. Una de las mariposas más bellas de Europa es parte de nuestra fauna, La Actias (Graellsia) isabelae, conocida como Isabela o isabelina, descubierta por Mariano de la Paz Graells. Se trata de un endemismo de Iberia y una pequeña porción de los Alpes franceses. Se encuentra muy localizada y sus colonias han sufrido un descenso importante por la utilización de pesticidas y fitosanitarios para el tratamiento de la procesionaria del pino, tratamientos poco selectivos y eficaces que han maltratado a sus colonias. Es sin duda una de las grandes joyas de la entomología española y europea.
Fot: Roberto Gonella.
Actias (Graellsia) isabelae, Ejemplar de la Sierra de Albarracín (Teruel). Fot: Rafael Obregón Romero.
Oruga de Graellsia isabelae, Fot: Roberto Gonella.
Orugas de Samia Cynthia sobre ricino. Fot: Roberto Gonella.
Samia Cynthia, detalles de cría en cautividad. Junio de 2016. Fot: Roberto Gonella.
Samia Cynthia es un satúrnido procedente de Asia. fue introducido artificialmente para la obtención de seda para la industria textil, algunos ejemplares lograron aclimatarse en Barcelona tras escapar y prosperaron sobre los ailantos (Ailanthus altissima). En la actualidad no existen datos ni citas de ejemplares silvestres por lo que se cree que esta colonia está extinta. En cambio, hay una gran cantidad de especímenes en el mercado de la cría en cautividad.
Antheraea pernyi es un saturnido típicamente asiático introducido artificialmente en la isla de Mallorca para la obtención de su seda. Actualmente existe una colonia de esta mariposa que se ha aclimatado en la Sierra de Tramuntana alimentándose de las encinas.
Antheraea pernyi, hembra arriba y macho abajo, ejemplares silvestres procedentes de Mallorca,
Fot: Xisco Truyols Henares.
Familia Endromidae
Endromis versicolora
En España vuela un solo representante, Endromis versicolora, de acusado dimorfismo sexual y de actividad tanto diurna como nocturna.
Familia Brahmaeidae, (antes Lemoniidae.)
Hay dos integrantes en España para esta familia, Lemonia dumi y Lemonia philopalus, son mariposas ciertamente parecidas a los lasiocámpidos, por los dibujos y su morfología, siendo los machos de las dos especies fuertemente atraídos por las hembras con sus feromonas sexuales.
Lemonia philopalus. Se trata de una mariposa bella y localizada, típica de la campiña y el páramo, a donde crecen sus plantas nutricias, Taraxacum, Sonchus, etc. Las orugas pueden criarse con cierta facilidad, siempre que tengan un aporte fresco de sus plantas nutricias y con higiene. La complicación de la cría en cautividad radica en que las larvas buscarán enterrarse en una mezcla humedecida, no empapada , de tierra arcillosa, que debe aportarse, justo en el preciso momento en que se observa que dejan de alimentarse. Suelen tardar varios días en completar el proceso de enterrarse y formar la crisálida. Una vez han alcanzado este etapa, debe mantenerse el sustrato ligeramente humedecido durante el final de la primavera y al comenzar el verano, trasladarlas a un lugar fresco y sin sol directo, con una temperatura más o menos constante y esperar a la llegada del otoño. Durante la última etapa es recomendable sacar las crisálidas enterradas al exterior y permitir que las inclemencias del tiempo hagan su trabajo. Debemos mojar el sustrato con más frecuencia en esta etapa, y esperar a los primeros días de diciembre, que es cuando suelen emerger los adultos.
Ex larvae, 15 diciembre 2019. Fot: Roberto Gonella.
Alcalá de los Gazules (Cádiz). Diciembre de 2011. Fot: Arturo Iglesias.
4 de Abril de 2019. Fot: Roberto Gonella.
26 de abril 2019. Fot: Roberto Gonella.
Ejemplar recién nacido, 9 de diciembre 2019. Fot: Roberto Gonella.
Orugas de Lemonia philopalus sobre hojas de cerraja. Fot. Roberto Gonella.
Crisálida, 19 de enero de 2019. Cría en cautividad.
Oruga de Streblote panda. Málaga, abril 2017.
Familia Lasiocampidae.
Son mariposas de tamaño mediano y grande, las hembras tienen los cuerpos robustos y voluminosos. Sus orugas son grandes y velludas, alimentándose de una amplísima variedad de plantas.
Odonestis pruni, Villarodrigo de Ordás, León, 31 de julio de 2018, 940m. Fot: Roberto Gonella.
Odonestis pruni. Ripoll (Gerona) junio 2017. Fot: David Gutiérrez.
Lasiocampa trifolii es una mariposa de tamaño mediano, llegando los machos a alcanzar los 40 mm y las hembras hasta los 55 mm de envergadura. Se trata de una mariposa robusta, con fuerte dimorfismo sexual, y que habita toda la Península ibérica en zonas arcillosas de matorral y suelos herbáceos, las orugas, que en su última etapa presentan dos bandas amarillas y anaranjadas en el dorso, son muy belludas y polífagas, aunque sienten especial predilección por las retamas (Fabaceae). Inverna como ova, en primavera emergen las orugas, que se alimentan hasta alcanzar su última fase a finales de primavera o principios de verano, momento, en el que crisalidan, pasando en ese estado hasta final de verano o principios de otoño. Las mariposas emergen durante el otoño, siendo una de las mariposas típicas de esta época del año, volando los machos durante el crepúsculo en busca de las hembras y siendo fuertemente atraídos por la luz artificial.
Se trata de una especie realmente en regresión a donde antes era abundante, posiblemente debido a la fragmentación de sus terrenos de cría y a la constante utilización de descampados y terrenos para edificar zonas comerciales o industriales.
Es más común, por norma general, hacia el interior y hacia zonas rurales y menos urbanizadas, debido a las razones anteriormente expuestas.
Lasiocampa trifolii, Montejaque, Serranía de Ronda. 27 de abril de 2019. Fot: Roberto Gonella.
Mayo de 2019. Fot: Roberto Gonella.
Lasiocampa trifolii. Riogordo, Málaga. Fot. Roberto Gonella.
Lasiocampa trifolii en la Sierra de las Nieves en abril de 2017 Málaga. Roberto Gonella.
Ejemplar hembra ex larvae. Sierra de Ronda. Sept. 2019. Fot: R. onella.
Dendrolimus pini es una especie de mariposa nocturna perteneciente a la familia de los lasiocámpidos de tamaño mediano, para los machos y grande en las hembras.
Se distribuye ampliamente por toda Europa, incluyendo la Península Ibérica y Baleares, aunque es bastante más común en la zona de levante, alimentándose de una amplia gama de coníferas. Las orugas, que hibernan en ese estado y son urticantes, rara vez contribuyen a ser una plaga defoliadora de sus plantas nutricias. Las mariposas permanecen en vuelo desde junio hasta septiembre y son atraídas por las luces artificiales.
Oruga de Dendrolimus pini sobre pino piñonero. Cría en cautividad. Octubre, Diciembre de
2017. Fot: Roberto Gonella
Streblote panda. Se trata de un taxón de distribución notablemente meridional. Ampliamente difundida por todo el litoral mediterráneo y alimentándose durante la primavera de una gran variedad de arbustos como ciprés, taraje, retama, etc. Los machos de la especie, de potente vuelo, son fuertemente atraídos por las feromonas de las hembras y por las luces artificiales. Crían muy bien en cautividad y son muy prolíficas. Las orugas se desplazan a gran velocidad y son gregarias en los primeros estadios, permaneciendo en las bases de las ramas de sus plantas nutricias, que envuelven con una especie de saliva que al endurecer da la impresión de plastificar la rama. Nada más nacer, si son molestadas, se dejan caer colgando de un hilo de seda. Cuando van alcanzando un tamaño considerable se separan del resto y se mantienen solitarias en la planta nutricia, con muy poca movilidad y desplazamiento y crisalidando envueltas en un capullo se seda grisácea en las ramas de la misma planta.
Crisálida de Streblote panda. Junio de 2017. Fot: Roberto Gonella.
Oruga de Streblote panda. Fot: Roberto Gonella.
Oruga de streblote panda , Málaga, Abril de 2017.
Ejemplar macho en reposo.
Hembra de Streblote panda. Junio de 2017.
Lasiocampa quercus. El bombix de la encina. Una especie común, más hacia el norte de la península. Prospera a costa de roble, chopo, abedul. Los machos vuelan en un incesante y vertiginoso vuelo errático a las primeras horas del atardecer en los bosques de roble desde primeros de agosto.
Orugas sobre Populus nigra. agosto de 2017. Fot: Roberto Gonella.
Macho, Monte Umbe, Bilbao. 169 m. 6 de agosto de 2019. Fot: Roberto Gonella.
Hembra, Vilamós, Valle de Arán, Lérida, Spain. 19 julio 2020. 1255 m. Fot. R. Gonella.
Gastropacha quercifolia.
Se trata de una mariposa de tamaño grande que adopta una singular postura de reposo imitando una hoja seca de roble, lo que le ha servido para su nombre científico, quercifolia.
Gastropacha quercifolia, Ripoll, Gerona, julio de 2016. Fot: David Gutiérrez Alba.
Orugas de Chondrostega escobesae fotografiadas en la Sierra de las Nieves, Málaga.
Mayo 2014. Fot: Roberto Gonella.
Psilogaster loti. cría en cautividad. 10 mayo 2019. Fot: Roberto Gonella.
Psilogaster loti L3, Cria en cautividad sobre Cistus monspeliensis . Fot: Roberto Gonella.
Cría de P.loti sobre Cistus monspeliensis. Junio 2019. Fot: Roberto Gonella.
Phyllodesma suberifolia. Las especies del género Phyllodesma también adoptan la
postura típica de hoja seca de roble o encina al posarse. Izq. villarodrigo de Ordás, León.
Julio de 2017, der: Archidona Málaga, 745 m, 21 agosto 2020. Fot. Roberto Gonella.
Malacosoma neustria macho, Colec. Jesús Gómez Fernández, Fot: Roberto Gonella.
Superfamilia Sphingoidea
Familia Sphingidae
Cuenta en España con 21 especies de grandes y poderosos voladores, algunas migradoras desde Africa (ej. Acherontia atropos, Hyles lineata ), de cuerpo musculoso y cilíndrico, alas finas y puntiagudas, finamente coloreadas, grandes ojos y espiritrompa larga con la que sus adultos se alimentan al vuelo como los colibríes de Sudamérica.
Hyles euphorbiae. La esfinge de las lechetreznas.
Se trata de una bella especie de tamaño mediano y grande con colores rosados, pardos y verdosos. Sus orugas se alimentan durante el otoño de las lechetreznas silvestres y pasa el invierno enterrada en fase de crisálida, hasta la primavera, cuando emergen los adultos. Es una mariposa ámpliamente distribuída por todo el territorio nacional, aunque sus colonias suelen ser bastante localizadas. Gusta de criar en zonas cercanas al mar, en dunas o terrenos cercanos a desembocaduras de ríos, a donde crezcan las diferentes especies de Euphorbiaceae silvestres.
27 abril 2020. Fot: Roberto Gonella.
6 de octubre de 2019, Desembocadura del Río Guadalhorce, Málaga. Fot: R. Gonella.
Oruga de Hyles euphorbiae, Málaga. Fot. R. Gonella.
Torremolinos, Málaga. 19 de enero de 2019. Fot: Roberto Gonella.
Crisálidas de Hyles euphorbiae, Málaga. Fot. Roberto Gonella.
Imago, vista frontal. Fot. Roberto Gonella.
Imago, vista lateral. Fot: Roberto Gonella.
Fot: Roberto Gonella.
Son mariposas de escaso dimorfismo sexual, si acaso el tamaño de los abdómenes, se alimentan de una amplia variedad de plantas, desde solanáceas cultivadas, como patata, tomate o berenjena, a especies silvestres y venenosas, sus grandes orugas alcanzan un tamaño considerable, al menos doce centímetros en la fase prepupal y se entierran en una cámara de aire excavada por la oruga y fortalecida con su propia saliva, donde la crisálida pasa el invierno.
La esfinge de la adelfa, Daphnis nerii.
Oruga de Daphnis nerii.
Adoptan una posición defensiva erguidas sobre sus falsas patas traseras, emitiendo algunas de ellas un chasquido para intimidar a sus depredadores, lo que les ha valido el sobrenombre de esfíngidos, al recordar la postura de las esculturas del antiguo Egipto.
Esfinge colibrí, Macroglossum stallatarum.
Pequeño esfíngido de actividad diurna y crepuscular. Distribuído por toda la península y bien conocido de parques y jardines en verano, a donde gusta de libar sus flores. En invierno suele invernar a resguardo en cuevas, garajes y trasteros.
Macroglossum stallatarum. Sierra de las Nieves, Málaga. junio 2015. Fot. Roberto Gonella.
Macroglossum stallatarum libando sobre viborera. Sierra de Mijas. Abril 2017. Roberto Gonella.
Hemaris fuciformis. La esfinge abejorro es una especie muy interesante y que coloniza la Península Ibérica más hacia el norte, siendo muy localizada. Se trata de una mariposa de actividad diurna que podemos observar libando las flores durante el día. Los ejemplares de las fotografías son de la Sierra de las Nieves y de Sierra Mágina en Jaén.
Sierra de las Nieves, Tolox, Málaga. 15 abril 2019. 1300 m. Antonio J. Pizarro Méndez.
Alrededores del Puerto de Mágina, Jaén, Albanchez de Mágina. 16VI 2019, 1600/1800 m. Fot: Bernardo Quesada.
Alrededores del Puerto de Mágina, Jaén, Albanchez de Mágina. 23VI 2018, 1600/1800 m. Fot: Bernardo Quesada.
La esfinge del pino, Sphinx ( Hyloicus) maurorum.
Se trata de una especie de tamaño mediano y grande que suele alimentarse de coníferas. Es más abundante hacia el norte de la Península Ibérica, volando en biotopos de media montaña desde el mes de mayo. El taxón quedó confinado a la Península Ibérica y Norte de África, separado de la especie Sphinx pinastri de Europa.
Villarodrigo de Ordás, León, 31 de julio de 2018. 940 m. Fot: Roberto Gonella.
Fot: David Gutiérrez Alba, Barcelona.
Smerinthus ocellata, la esfinge ocelada. Se trata de una especie muy vistosa, por los ocelos que posee en sus alas inferiores y el color carmesí de su reverso alar. Sus orugas prosperan a base de sauces y chopos y comparte hábitat con Laothoe populi. Vuela en la Serranía de las Nieves y El Valle del Genal en Málaga, así como en la Serranía de Ronda, suele ser común en toda la Península ibérica. Sus imagos suelen acudir atraídos por las luces artificiales.
Laothoe populi, la esfinge del chopo. Villarodrigo de Ordás, León, julio de 2018. Roberto Gonella
Especie típicamente forestal, en bosques mixtos de Populus y Salix, a costa de los que prosperan sus orugas. Comparte biotopo con especies afines como Smerinthus ocellata y son fuertemente atraídas por la luz artificial. Habita en toda la península ibérica, siempre en biotopos húmedos y subhúmedos, cerca de cursos de agua y donde esté presente su planta nutricia. En Málaga es una especie confinada a los sistemas montañosos de la Serranía de Ronda y Las Nieves.
Villarodrigo de Ordás, León. 940 m. 19 de julio de 2018. Fot: Roberto Gonella.
Cazorla, julio de 2014. Fot. Roberto Gonella.
Oruga L1 sobre Populus alba. Fot: Roberto Gonella.
Laothoe populi, oruga en fase L2. junio de 2016. Fot: Roberto Gonella.
Laothoe populi, Fot: Roberto Gonella.
Crisálida de Laothoe populi, Fot: Roberto Gonella.
La esfinge de la encina, Marumba (Manduca) quercus.
Se trata de una bonita y gran esfinge de tonos ocres y cremas bien distribuída por toda la Península ibérica en biotopos de bosque de quercínea, tanto de roble como de encina. Se trata de una especie fuertemente atraída por las luces artificiales, sobre todo de vapor de mercurio, junto a otras especies como Laothoe populi y Smerinthus ocellata.
Villarodrigo de Ordás, 20 de julio de 2018, 940 m. Fot: Roberto Gonella.
Marumba quercus, Parque Natural de los Alcornocales, Málaga, Julio 2009. Fot: Roberto Gonella.
Marumba quercus es una especie fuertemente atraída por la luz.
Oruga sobre su planta nutricia, un quejigo. Los Alcornocales, julio 2009.
Fot: Roberto Gonella.
Hyles livornica, la esfinge rayada.
Se trata de una especie típicamente migradora y asidua visitante veraniega de nuestras costas, se trata de una especie fuertemente atraída por la luz. En algunos años entra en la Península Ibérica, procedente de las costas africanas por miles, en una oleada que puede durar varios meses.
Hyles livornica, P.N.Los Alcornocales. Julio 2009. Fot. Roberto Gonella.
Ejemplar posado en un bajo, Torremolinos, junio de 2016. Fot: Roberto Gonella.
Oruga y crisálidas. Zafarraya, Granada. junio de 2021. Fot: Roberto Gonella.
Se alimenta de vides y de muchas plantas, como Brasicaceas, Solanaceas, Aligustre y vides.
Hippotion celerio. la esfinge de banda plateada. Es fácil encontrarla en otoño y principios de invierno en estado adulto y también como larva preparándose para crisalidar bajo tierra. Sus orugas, que presentan unos ocelos imitando dos ojos, al igual que Deilephila elpenor, se alimentan de Parras y vides.
Oruga de Hippotion celerio. Fot: Roberto Gonella.
Fot: José Martí Carpintier.
Imago macho, Torremolinos (Málaga). Fot: Roberto Gonella.
La esfinge de la calavera, Acherontia atropos.
Se trata de un fuerte y potente volador y migrador africano que logra cerrar su ciclo en España. Sus orugas de hasta 13 cm en la última edad se alimentan de solanáceas, jazmín, olivo, stradmonio, cannabis y un amplio surtido de plantas, sobre todo de la familia de las solanáceas, enterrándose una vez completada la fase larvaria para crisalidar en una cámara excavada y reforzada internamente con la saliva de la propia oruga. El adulto se alimenta de sustancias azucaradas y de miel y es capaz de agujerear con su fuerte probóscide los panales de las abejas en busca de este preciado botín, lo que les ocasiona la muerte en muchas ocasiones. Para defenderse de las picaduras de las abejas y de sus depredadores emite un fuerte y estridente chillido cuando ya es mariposa. Ha sido siempre una mariposa que ha despertado falsas creencias populares y cuadno visitaba una casa en verano era augurio de muerte.
Ex ova de Ligustrum sp, junio 2019. Fot. Roberto Gonella.
Detalle de la cabeza y tórax de Acherontia atropos. Fot: Roberto Gonella.
Crisálida A.atropos. Febrero 2019. Fot: Roberto Gonella.
Crisálida de Acherontia atropos y su cámara excavada en la tierra. Fot: Roberto Gonella.
Acherontia atropos alimentándose de Cannabis sativa. Esta especie acepta una amplísima variedad de plantas nutricias. Fot: David Gutiérrez Alba, Barcelona.
Fot: David Gutiérrez Alba.
Fases del crecimiento de orugas de Acherontia atropos, octubre 2016. Fot: Roberto Gonella.
Fase prepupal de Acherontia atropos, la oruga presenta una librea rojiza a lo largo del dorso antes de enterrarse para crisalidar. octubre 2016. Fot: Roberto Gonella.
La policromía de Acherontia atropos en fase larvaria nos presenta a veces este patrón oscuro. sobre Nicotiana glauca (Solanaceae) Sierra de Torremolinos, octubre 2016 Fot: Sandra Alarcón Montoya.
Diciembre de 2016. Fot: Roberto Gonella.
La esfinge de las enredaderas, Agrius convolvuli.
Se trata de otra gran y bonita especie que prospera a costa de las plantas de la familia de las convolvuláceas. Su crisálida se distingue de las demás esfinges por la funda curvada de la probóscide. Es bastante común en toda España en jardines y campos.
Oruga, Málaga noviembre 2016.
Fot: David Gutiérrez Alba. Barcelona.
La esfinge del aligustre. Sphinx ligustri.
Se trata de una bellísima especie de gran tamaño, que se encuentra ampliamente repartida por la mitad norte penínsular. Es fuertemente atraída por la luz artificial. Como su nombre indica , su oruga prospera en plantas del género Ligustrum.
Fotografía: David Gutiérrez Alba, Barcelona.
Fot: Roberto Gonella.
Sphinx ligustri.
Deilephila porcellus, la esfinge menor de la vid a la izq. Derecha, Mimas tiliae, la esfinge del tilo.
Fot: David Gutiérrez Alba, Barcelona.
Sphinx maurorum (antes pinastri) izquierda y Sphinx ligustri derecha. Fot: David Gutiérrez Alba.
Deilephila porcellus atraída a la luz de vapor de mercurio, 18 de julio de 2018.
Villarodrigo de Ordás, León, 940 m. Fot: Roberto Gonella.
Valle de Arán, Vilamós, 19 julio 2020. 1255 m.
La esfinge del tilo, Mimas tiliae.
Se trata de una bonita esfinge de tamaño mediano que vuela en una franja septentrional ocupando el norte peninsular, en una sola generación de abril a agosto. Se alimenta de varias especies de árboles como el tilo, nogal, castaño, morero, avellano, castaño de indias o roble. Es otra especie fuertemente atraída por la luz artificial.
Fot: Roberto Gonella.
Superfamilia Zygaenoidea
Familia Zygaenidae.(Latreille, 1809).
Esta es una de las familias de heteróceros más amplia de la Península Ibérica, vivamente coloreadas advierten a sus predadores de su desagradable sabor. Se trata de mariposas pequeñas con vivos colores de actividad diurna.
Las zygenas son mariposas de actividad exclusivamente diurna, vuelan a libar néctar de las flores bajas junto a otros ropalóceros e insectos hymenópteros, con los que son confundidos a veces (mimetismo Mulleriano).
Zygaena lonicerae, Valle de Peral, Concejo de Lena, Asturias, junio 2016. Fot: Roberto Gonella.
Zygaena trifolii. Fot. David Gutiérrez.
Zygaena contaminei, Sierra de Luna, León, 1300 m. 18 de julio de 2018. Fot: Roberto Gonella.
Zygaena sarpedón, Sierra de Camarolos, Málaga agosto de 2013. Fot. Roberto Gonella.
Arco calizo de Alfarnate. Málaga. 8 de junio de 2018. Fot: Roberto Gonella.
Zygaena lavandulae: La gitanilla de collar blanco. Está presente en las Sierras de Mijas en Málaga, siempre en colonias muy localizadas, durante marzo y abril, volando de día sobre su planta nutricia.
25 de marzo de 2020. Sierra de Mijas, Málaga.
13 de abril de 2019. Sierra de Mijas y Alhaurín, Málaga. Fot: Roberto Gonella.
Sierra de Mijas, Málaga. 15 de abril 2019. Fot: Roberto Gonella.
Zygaena lonicerae, Puerto del Pico, Sierra de Gredos, Avila. Julio 2017.
Sierra de Huetor, Granada. Mayo de 2017. 1600 m.
Zygaena osterodensis, Valle de Arán, julio 2020.
Jordanita sp. Montejaque, Málaga. 27 de abril. Serranía de Ronda. Fot: Roberto Gonella.
Jordanita sp. Montejaque, Málaga. 27 de abril. Serranía de Ronda. Fot: Roberto Gonella.
Jordanita sp. Sierra de las Nieves, Málaga. Junio de 2017.
Zygaena fausta. Sierra Blanca de Ojén, Málaga. 16 junio 2018. 780 msnm. Fot: Roberto Gonella.
Zygaena hilaris, Sierra Nevada, Granada, Spain, 1900 m. 27 junio 2020.
Las orugas de Zygaenidae crisalidan en capullos alargados y apergaminados que quedan adheridos a los tallos de sus plantas nutricias.
Dentro de la superfamilia Zygaenoidea, se encuentra englobada la familia Heterogynidae, con un miembro endémico en la Hoya de Baza, en Granada. Se trata de una mariposa de tamaño muy pequeño con colores negros y alas semi translucidas que vuela de día en terrenos de páramo semi desértico de la Hoya de Baza. La familia Heterogynidae cuenta con 4 miembros en España, Heterogynis andalusica, endémica de las provincias de Almería y Granada, Heterogynis yerayi, la enlutada cántabra, de los Picos de Europa, cuyas larvas se alimentan de Genista legionensis, Heterogynis paradoxa, alimentándose de Citysus scoparius, retama de escobas y H.penella, que vuela en Cataluña.
Ejemplares de Heterogynis andalusica. Hoya de Baza, Granada. Abril de 2018. R. Gonella.
Oruga de H.andalusica sobre su planta nutricia, Artemisia herba-alba. Fot: Roberto Gonella.
Heterogynis affinis. Sierra de Mijas. Fot: Roberto Gonella.
Trabajo de designación de neotipo para Heterogynis affinis en Andalucía. Ejemplar capturado por Roberto Gonella y donado para la realización del presente estudio.
https://www.researchgate.net/publication/337874125_Neotype_designation_for_Heterogynis_affinis_RAMBUR_1837_with_notes_on_previous_interpretations_of_the_species
Superfamilia Geometroidea.
Familia Geometridae. (Leach, 1815).
Esta gran familia de heterócera debe su nombre a la peculiar manera de "andar" de sus orugas, con sus patas en los dos extremos de su cuerpo, unen estas y las vuelven a separar como si midiesen el terreno por donde avanzan.
Ennomos quercinaria, Sierra de Cazorla, julio 2013. Fot. Roberto Gonella.
Izq. Tephronia ihommaria, Der: Euphya frustata, Villanueva del Trabuco, Málaga, 110 m. 18 agosto 2020.
Fot: Roberto Gonella.
Curiosamente algunas especies de esta familia se posan con las alas plegadas sobre su espalda, característica de las mariposas diurnas.
Izq. Cazorla, julio 2014. centro. Torremolinos, mayo 2015. Der.Gymnoscelis rufifasciata, Torremolinos 25 marzo 2020.
Izq: Idaea alysummata, Torremolinos, feb. 2016. cen: Idaea cervantaria. Alhaurín de la
Torre, Málaga, 27 sept. 2019. Derecha: Eupithecia centaureata, Riogordo 5 julio 2020. Fot: R. Gonella.
Izq: Idaea minuscularia. Torremolinos, enero 2019. cen: Idaea calunetaria. Alhaurín
de la Torre, Málaga, 27 sept. 2019. der: I.elongaria, Villanueva del Trabuco, 1100 m. 18 agosto 2020. Fot: Roberto Gonella.
Izq: Idaea litigiosaria. Riogordo, Málaga, mayo 2017. Cen: Scopula marginepunctata. Sierra Nevada, 30 junio 2018. 1800 m.
Der. Scopula marginepunctata, Villanueva del Rosario, 1100 m. 28 agosto 2020. Fot: R. Gonella.
Género Peribatodes.
Izq. Peribatodes rhomboidaria, Villanueva del Rosario, Málaga, 1100 m. 28 agosto 2020. Fot. Roberto Gonella.
Der. Peribatodes ilicaria. Villanueva del Rosario, Málaga, 1100 m. 28 agosto 2020. Fot. Roberto Gonella.
Menophra japygiaria.
Riogordo, Málaga. 8 mayo 2021. Fot: Roberto Gonella.
Phaiogramma faustinata, Izqu: Torremolinos, octubre de 2016. Der: Torremolinos (Málaga), Mayo de 2017.
Fot: Roberto Gonella.
Izq: Kuchleria insignata, Der: Idaea cervantaria. Alhaurín el Grande, Málaga. 11 octubre 2020.
Izq: Ematurga otomaria. Monte Artxanda, Bilbao, 169 m, 5 de agosto 2019. Fot: Roberto Gonella.
Derecha: Charissa mucidaria, Alhaurín de la Torre, Málaga. 27 septiembre 2019. Fot: R. Gonella.
Izq. Rodometra sacraria, Riofrío (Granada), Noviembre de 2014. Cen: Perigune narbonea,
Alhaurín de la Torre, Málaga, 27 de septiembre de 2019. Fot: Roberto Gonella.
Der: Eucrostes indigenata, Villanueva del Rosario, Málaga, 1100 m. 28 agosto 2020. Fot. R. Gonella.
Izq: Abraxas sylvata, Fot: David Gutiérrez Alba. Gerona. Der: Abraxas grossulariata. Fot: Roberto Gonella.
Izq. Itame vincularia. Alhaurín de la Torre, Málaga. 27 Sep.2019. Der: Rhodometra sacraria.
Alhaurín el Grande, Málaga, 11 oct. 2020. Fot. R. Gonella.
Izq: Scotopteryx peribolata, Alhaurín el Grande, Málaga. 11 oct. 2020. Der : Biston betularia.
Villarodrigo de Ordás, León. Julio de 2017. Fot: Roberto Gonella.
Ourapteryx sambucaria, Villarodrigo de Ordás, 18 julio 2018, 940 m. Fot: Roberto Gonella.
Izq. Chiasmia clathrata, cent. Alcis repandata, Valle de Arán, Lérida. 1255 m. Julio de 2020. R. Gonella.
Izq. y Centro Alcis repandata, Der. Gnophos furvata, Valle de Arán, Lérida. 1255 m. Julio de 2020. R. Gonella.
Horisme vitalbata, Valle de Arán, Vilamós, 20 julio 2020, 1255 m. Fot: Roberto Gonella. Der. Scopula decorata 26 marzo 2021. ÁLora, Málaga. Spain.
Lythria sanguinaria, izq. y Odezia atrata a la der. Son dos Geometridae de actividad dirna. Sierra Nevada,
Granada, 20 de junio de 2020. 1800/1900 m.
Oruga de Chiasmia aestimaria, Campanillas, Málaga, 10 noviembre 2020.
Familia Drepanidae. (Meyrick, 1895).
Sus miembros poseen las alas superiores acabadas en forma de gancho o garfio. Son muy parecidas a los Geometridae, pero sus orugas no "caminan" como estas, lo que las diferencia. Hay tres subfamilias dentro de Drepanidae que son:
Habrosyne pyritoides. Villarodrigo de Ordás, León. Julio 2017. Fot: Roberto Gonella.
Watsonalla uncinulla, Sierra de Alhaurín de la Torre, 27 de septiembre 2019. Fot: R. Gonella.
Watsonalla uncinula. Fot: David Gutiérrez Alba.
Falcaria lacertinaria
Thyatira batis (http://ukmoths.org.uk)
Superfamilia Noctuoidea.
Familia Erebidae (Antes Noctuidae) (Leach, [1815]).
Arriba, Thysania agrippina, Manaos, Brasil. Fot. Jacobo Quero.
Abajo, Ascalapha odorata, México, Fot: Erika Reyes.
Quizás sea esta la familia de lepidópteros más grande del mundo, está incluída dentro de la superfamilia Noctuoidea, con más de 20.000 especies descritas y catalogadas en todo el planeta. De tamaño pequeño mediano y grande en España, cuenta con algunas de las mariposas más bellas y escasas de la Península Ibérica, como la Catocalinae, Ephesia fulminea, o Catocala fraxini, uno de los más grandes y bellos heteróceros de España.
Poseen colores generalmente apagados, crípticos e imitando la corteza de los árboles donde se posan, aunque algunas especies como las citadas anteriormente utilizan sus bonitas y coloreadas alas posteriores para sorprender a sus predadores enseñándolas súbitamente y huir con un vuelo rápido, vertiginoso y zigzagueante.
Género catocala.
Catocala electa (arriba) y Catocala fraxini (abajo). Alta Baviera, Alemania. 357 m.
Bosque mixto con curso de agua cercano. Fot: Robert Hirmer.
Catocala oberthueri. Parque natural Cuenca Alta del Manzanares. Fot. Tomás Navarro Clemente. Julio 2017.
Crisálidas de Catocala fraxini. 12 junio 2020. Fot: Miguel Moya Aliaga
Las catocala son un género de mariposas grandes y muy vistosas, englobado dentro de la familia Erebidae y en la subfamilia Erebinae, a donde se incluye la tribu Catocalini, el cual es muy diverso y bello, casi todas las integrantes del género Catocala ( del griego , kata = hacia abajo, y kalos = bello, bonito. ), son mariposas de un tamaño considerable y bajo mi punto de vista son de las más bellas mariposas nocturnas que vuelan en España y Europa. Siempre a escondidas, camufladas durante el día, y muy huidizas y de temperamento nervioso, hacen que la labor de verlas y fotografiarlas sea bastante complicada. En las siguientes imágenes se incluyen algunas de las especies que viven en España y los patrones de diferenciación de sus ejemplares, con las alas abiertas y cerradas en reposo.
Hay especies con las alas posteriores de color rojo carmesí, rosado, rojo , amarillo intenso e incluso azul.
Todas utilizan un movimiento espasmódico de apertura de las alas, para dejar ver las de color intenso, cuando son asustadas, emprendiendo ante la sorpresa del depredador, la huída con un vuelo raudo y vertiginoso.
Arriba, Catocala conversa, abajo, Ephesia fulminea.
Fot: Roberto Gonella.
Catocala nymphagoga, una especie típicamente forestal, defoliadora del encinar.
Fot: Roberto Gonella.
Patrones crípticos en alas superiores en Catocala. De Arriba a abajo. Catocala conversa, Catocala promissa, Catocala dilecta, Catocala optata, Catocala elocata, Catocala nupta. Catocala oberthuri. Fot: Roberto Gonella.
Patrón del ala inferior, izq. C. nupta, der. C. promissa.
Izq. C. optata, Der: C. dilecta. Fot: Roberto Gonella.
Diferencia entre Catocala elocata izq. y C.oberthueri. En C.elocata la banda negra alcanza el borde de la zona
anal, mientras que en C.oberthueri no llega a tocarla. Fot. Roberto Gonella.
Catocalas posadas sobre tronco de roble. La Sauceda (Cádiz) julio de 2010.
Catocala conversa, Villavieja de Yeltes (Salamanca) 745m. 10 de julio 2018. Fot: Javier Mateos.
Catocala promissa, Villarodrigo de Ordás, León, 940 m. 19 de julio de 2018. Fot: Roberto Gonella.
Catocala nupta. Fot: David Gutiérrez.
Izq. Catocala nupta en reposo. Der. Catocala elocata. Fot: Francisco Martín Mestas.
Catocala elocata, Julio 2020, Fot: José Antonio Gómez.
Catocala elocata, Fot: Francisco Martín Mestas.
Catocala promissa, P. N. de Los Alcornocales (Málaga). junio 2009. Fot. Roberto Gonella.
Cabe destacar que la mayor mariposa nocturna del mundo, Thysania agrippina, habitante de Sudamérica, pertenece a esta familia.
Catocala nymphagoga, Atraída a la trampa de luz actínica. La Sauceda (Cádiz) Julio de 2010.
Catocala fraxini, la liquénica azul. Una maravilla de mariposa que vuela en una sola generación en agosto y septiembre.
En la zona norte de la península ibérica. Fot: Roberto Gonella.
Catocala diversa, fotografía y ejemplar Francisco Morente. Granada. Spain.
Mormo maura. Otro gran Noctuidae, propio de zonas arboladas y húmedas.
Fot: Francisco Martín Mestas.
Tyta luctuosa. Algeciras. Cádiz. Agosto de 2017. Der: Riogordo, Málaga 5 julio 2020. Fot: Roberto Gonella.
Dentro de Noctuoidea encontramos también la gran familia Noctuidae, a donde se engloban las subfamilias Noctuinae, Acronictinae, Hadeninae, Plusiinae, entre otras y a las que pertenecen las mariposas que a continuación se muestran.
Chrysodeisis chalcites, Torremolinos, 18 enero de 2019. Fot: Roberto Gonella.
Izq. Ctenoplusia limbirena, Torremolinos, 20 mayo 2020. Der. Autographa pulchrina, Valle de Arán, julio 2020.
Izq. Autographa (Plusia) gamma, Torremolinos. Fot. Roberto Gonella.
Mythimna putrescens, Villanueva del Rosario, Málaga, 28 agosto 2020, 1100 m. F.Roberto Gonella.
Izq. Mythimna languida, Torremolinos, Málaga, 8 julio 2020. Cen: Mythimna vitellina. Archidona, 745 m21 agosto 2020.
Der: Mythimna ferragamo, Villanueva del Rosario, Málaga, 940 m. 28 agosto 2020. Fot. R. Gonella.
Agrotis ipsilon izq, Agrotis segetum der. (Noctuidae). Torremolinos, abril 2017.
Agrotis bigramma, Villanueva del Rosario. 28 agosto 2020, 940 m.
Las mariposas del género Dysgonia son muy bonitas y además resulta muy complicado determinarlas de visu, teniendo en la mayoría de las ocasiones que recurrir a la genitalia para saber de que especie se trata.
Dysgonia algira. (Erebidae, Erebinae). Torremolinos, Málaga 12 julio 2018. Fot: Roberto Gonella.
Izq. D. algira, Monte Umbe, Bilbao, 169 m. 6 de agosto 2019. Fot: Roberto Gonella.
Der. Dysgonia sp, posiblemente torrida, Villanueva del Rosario, Málaga, 940 m. 28 agosto 2020. Fot: Roberto Gonella.
Izq: Petrophora narbonea. cen: Criphia sp. Alhaurín de la Torre, Málaga 27 Sept.2019. der: Xestia kermesina, Villanueva del Trabuco, Málaga, 100 m. 18 agosto 2020. Fot: Roberto Gonella.
Anaplectodes prasina, Noctua tirrénica, Noctua pronuba. Vilamós, Valle de Arán. 1300 m. 19 julio 2020. Fot: R. Gonella.
Noctua janthe, Vilamós, Valle de Arán, 1300 m, 19 julio 2020. Fot : Roberto Gonella.
Noctua comes, Vilamós, Valle de Arán, 19 julio 2020.
Ophiusa tirhaca en L2. Cría en cautividad sobre Schinus molle. Torremolinos.
Málaga. 23 de febrero de 2019. Fot: Roberto Gonella.
Cría en cautividad. 4 de Abril 2019. Fot: Roberto Gonella.
21 abril 2019. Fot: Roberto Gonella.
Adulto, eclosión 10 de mayo 2019. Fot: Roberto Gonella.
Iz.Oruga de Acronicta rumicis, (Acronictinae). Sierra de Camarolos, junio 2014. Fot. Roberto Gonella.
Der: Acronicta alni, Valle de Arán, Lérida, Spain, 19 julio 2020. 1255 m.
Izq: Valeria jaspidea. Fot: David Gutiérrez, Barcelona. Der: Mesoligia furuncula, Villanueva del Trabuco, Málaga. 1100 m. 18 agosto 2020. Fot: Roberto Gonella.
Phlogophora meticulosa (Hadeninae) y Catephia alchymista. Fot: David Gutiérrez Alba. Barcelona.
Noctua fimbriata (Noctuinae), Fot: David Gutiérrez Alba, Ripoll, Gerona. junio 2016.
Noctua tirrenica. Valle de Arán, Vilamós, 19 julio 2020. 1300m. Fot: R. Gonella.
Acontia lucida. Sierra de María, 1400 m. Almería. 27 mayo 2019. Fot: Roberto Gonella.
Acontia lucida, Riogordo (Málaga). Mayo 2017.
Diezma, Granada. 1233 m. 11 de mayo de 2019. Fot: Roberto Gonella.
Eublemma ostrina. Riogordo (Málaga). Mayo 2017.
Synthimya fixa, Casares, Málaga. Abril 2021. R. Gonella.
Scoliopteryx libatrix, 31 de julio de 2018, Villarodrigo de Ordás, 940m. Fot: Roberto Gonella.
Cucullia verbasci, Sierra de María, Almería, 1400 m. 27 mayo 2019. Fot: Roberto Gonella.
Arriba Iz y Der. Dyachrysia chryson, Valle de Arán, 20 julio 2020, 1255 m. Fot: Roberto Gonella.
Abajo:
Género Nyctobria y Cryphia.
Se trata de mariposas pequeñas de bellos colores crípticos, que imitan a líquenes y musgos, muy asociadas al encinar. Vuelan a finales de verano y son fuértemente atraídas por las luces artificiales.
Cryphia sp, iz, Cryphia algae en el centro y Nyctobria muralis, de Villanueva del Trabuco
las dos primeras y N.muralis además de Archidona. en altitudes entre los
740 m y los 1100 m, del 18 al 21 de agosto de 2020. Fot. Roberto Gonella.
Hecatera dysodea. Campanillas, Málaga, marzo 2021. Fot. R. Gonella.
Nolidae.
Pardoxia graellsii.
Se trata de una bonita especie de tamaño medio. La oruga fue recogida alimentándose de malva en octubre y a los pocos días se enterró en una cámara prepupal, manteniéndose sin crisalidar hasta primeros de junio, momento en que pasó al estado de pupa, eclosionando el ejemplar a los pocos días.
Málaga, 13 de octubre de 2019. Fot: Roberto Gonella.
Adulto. Eclosión 12 de junio de 2020. Fot: R. Gonella.
Algunas especies de Nolidae que se pueden observar en los muestreos nocturnos con luz artificial.
Izq. Meganola strigula. Villanueva del Trabuco, 1100 18 agosto 2020. Fot: R. Gonella.
Der. Bena bicolorana, Villanueva del Rosario, Málaga, 940 m. 28 agosto 2020. Fot: R. Gonella.
Familia Thaumetopoeidae.
Algunos autores incluyen a esta familia dentro de Notodontidae, son las conocidas procesionarias, sus orugas, de colores marrón grisaceo con bellosidades urticantes, viven en nidos colonia en sus plantas nutricias, coníferas y género quercus mayoritariamente, utilizando para desplazarse el conocido método de la "fila india". En España viven cuatro especies.
Thaumetopoea pytiocampa, playa de Maro (Málaga) 9 de septiembre de 2014. Fot: R. Gonella.
Orugas de Thaumethopoea pytyocampa "en procesión". Torremolinos. Enero 2016. Fot: Roberto Gonella.
T. pytyocampa,Torremolinos, Málaga, 23 de febrero 2019. Fot: Roberto Gonella.
Especies: Thaumethopoea pytyocampa, T.processionea, T.pinivora, T. herculeana.
Familia Notodontidae.
Son mariposas nocturnas de tamaño medio, cuya característica principal suele ser un grupo de escamas formando un penacho de largos pelos en el tórax, lo que les confiere una característica morfológica bastante peculiar cuando reposan en los troncos de los árboles de bosques frondosos, donde suelen habitar, con el primer par de patas, generalmente por delante de la cabeza, agarrándose al árbol donde reposan.
Entre las especies de esta familia tenemos en España a la conocida "mariposa del chopo" o "harpía", de colores blanco y características manchas negras y cuya oruga sea quizás el más raro "proyecto de ingeniería" por su forma, colorido y posturas que adopta cuando se ve amenazada. Suelen ser fuertemente atraídas por la luz artificial, lo que facilita una labor de muestreo en los bosques donde habitan.
Phalera bucephala.
Phalera bucephala, Ripoll, Fot: David Gutiérrez Alba.
Orugas de Phalera bucephala. Agosto de 2017. Fot: Roberto Gonella.
Orugas de Phalera bucephala sobre Populus nigra. Agosto de 2017. Fot: Roberto Gonella.
Mayo de 2018. Ej. ex ova. Fot: Roberto Gonella.
Oruga de Cerura ibérica. Baños del Río Tobía, en la Rioja, agosto de 2013. Fot. Roberto Gonella.
Madrid, 25 marzo 2020, Fot: Jacobo Quero.
Cerura ibérica. Villarodrigo de Ordás, León. Julio 2017. Fot: Roberto Gonella.
Notodonta tritophus, arriba izquierda y Pheosia tremula, arriba a la derecha. Abajo Harpya milhauseri a la izq. y Furcula (Harpya) bífida centro, Peridea anceps derecha. Todas fuertemente atraídas por la luz artificial. Fot: David Gutiérrez, Barcelona.
Oruga de Cerura vinula, Fot: David Gutiérrez Alba.
Notodonta ziczac, Villarodrigo de Ordás, 30 de julio de 2018, 940 m. Fot: Roberto Gonella.
Pterostoma palpina, Villarodrigo de Ordás, León, 940m. 30 de julio de 2018. Fot: Roberto Gonella.
Izq. Harpyia milhauseri, Vilamós, 1255m, Valle de Arán, 19 julio 2020.
Stauropus fagi, Valle de Arán, Vilamós, 1255 m, 19 julio 2020. Fot. R. Gonella.
Drymonia querna, Vilamós, Valle de Arán, 1255 m, Spain. 19 julio 2020. Fot. R. Gonella.
Subfamilia Lymantriinae. (Erebidae). antes Lymantridae.
Si por algo son conocidas estas mariposas, no solamente en nuestro país, sino en todo el mundo, es por ser la más destructora y defoliadora de todas las familias de nocturnas del globo, su acción es de tal magnitud, que solamente dos de sus especies causan más daño en América del Norte y Europa que el resto de heterócera mundial.
Por otro lado decir que sus integrantes son de colores ocres y actividad básicamente diurnas y las hembras de algunas especies son ápteras, esto es carecen de alas y se desplazan por el suelo reclamando a los machos que llegan en masa a copular con ellas.
Izq. Macho de Lymantria monacha, Vilamós, 1255 m, Valle de Arán, Lérida, Spain. 19 julio 2020.
Der. Macho de Lymantria dispar. Villanueva del Trabuco, Málaga. 1100 m. 18 agosto 2020. Fot: R.Gonella.
Oruga de Lymantria monacha, San Juan de Torán, Valle de Arán, Lérida. 1000m. 20 julio 2020.
Familia Erebidae (antes Arctiidae) , Subfamilia Arctiinae.
Uthetheisa pullchella, Torremolinos, Fot: Roberto Gonella.
Hyphoraia dejeani, un endemismo ibérico. Fot: Jonathan Antúnez González. Abril de 2017.
Esta amplia subfamilia de bonitas y coloreadas mariposas de tamaño pequeño, medio y grande cuenta con 48 especies en España, sus imagos o adultos tienen dos órganos timpánicos, uno a cada costado del tórax, cubiertos de tupida bellosidad, cabeza pequeña con la espiritrompa generalmente muy pronunciada, aunque otras especies carezcan de ella y con coloración aposemática, lo que advierte a sus depredadores de su sabor desagradable. Muchas de sus orugas son de actividad diurna y si se las molesta se enrollan en una espiral cerrada como método de defensa.
Arctia villica Ssp. angelica. Mayo 2019. Cría en cautividad sobre Taraxacum sp. Fot: Roberto Gonella.
Arctia (Epicallia) villica, Fot: David Gutiérrez Alba. Ripoll, Gerona.
Arctia villica Ssp. angelica, jimera de Libar, Málaga. 3 de junio de 2018. Fot: Roberto Gonella.
Oruga Arctia villica Ssp.angellica. Febrero 2019. Fot: Roberto Gonella.
Oruga Arctia villica Ssp.angellica. 22 abril de 2019. Fot: Roberto Gonella.
Thyria jacobaeae. Alfonso Sánchez Florido.
Thyria jacobaeae, Villarodrigo de Ordás, León, 940 m. 19 julio 2018. Fot: Roberto Gonella.
Arctia festiva (Ammobiota hebe). Fot: Alberto Martínez
Callimorpha dominula.
Ampthill, Bedfordshire, U.K. Fot: Andrew Spicer.
Valle de Arán, Lérida, Spain. San Juán de Torán, 1070 m. 21 julio 2020.
Ampthill, Bedfordshire, U.K. 10-16 junio 2020. Fot: Andrew Spicer.
Arctia caja. La gitana.
Se trata de una bonita mariposa con una distribución en España más hacia el norte de la península. Sus imagos son fuertemente atraídos por la luz artificial. Las orugas se alimentan de una variedad muy amplia de plantas, entre las que se encuentran las del género Taraxacum, conocidas como diente de león, con las que se crían muy bien en cautividad. La opción de ofrecerles lechuga causa una alta mortandad en las orugas y se descarta por no ser una buena opción. Las orugas crecen rápido sobre diente de león y si se las molesta se dejan caer al suelo y se enroscan convirtiéndose en una bolita de pinchos. Crecen en su planta nutricia durante mayo y junio y crisalidan hacia primeros de julio, emergiendo el adulto pocos días después. Los adultos permanecen sin alimentarse hasta que se aparean y completan el ciclo, si se las trata de manipular utilizan la tanatosis como medida de protección y se dejan caer inertes al suelo.
Fotografías de agosto de 2017. Ejemplar ex larvae.
Orugas de Arctia caja. cría en cautividad, junio de 2017. Fot :Roberto Gonella.
Distintas fases del desarrollo de Arctia caja. Cría en cautividad. Junio/Julio 2017.
Arctia caja, la gitana. Fot: Roberto Gonella.
Sus mariposas sienten una alta atracción por las luces de vapor de mercurio aunque también se las puede ver volar de día.
Atlantarctia tigrina. Sierra de las Nieves (Málaga) Fot. Roberto Gonella.
Uthetheisa pullchela, Der. Campanillas. Málaga. Octubre 2014. Izq. Guadalmar, Málaga. Sept. 2017.Fot. R. Gonella.
Torremolinos, Málaga. 9 de marzo de 2019. Fot: Roberto Gonella.
Uthetheisa pullchella, ovopositando en Alhaurín de la Torre, Septiembre 2015. Fot: Roberto Gonella.
Oruga sobre Heliotropium europaeum, Torremolinos, octubre de 2016. Fot: Roberto Gonella.
Pola de Lena, Valle de Peral, Asturias. 900 m. Agosto 2016. Fot: Roberto Gonella.
Monte Umba, Bilbao, 169 m. 6 de agosto 2019. Fot: Roberto Gonella.
Artimelia latreillei. Sierra de Montoro y Cardeña, Córdoba. 9 de marzo 2019.
Fot: Alfonso Sánchez Florido.
Izq. Miltochrista miniata, Der: Spilosoma lutea. Bilbao, 4 de agosto de 2019. Fot: Roberto Gonella.
.
Izq. Lithosia quadra, Villarodrigo de Ordás, León, 19 julio 2018.
940 m. Fot: Roberto Gonella.
Der. Eilema sp. Valle de Arán, Vilamós, 1300 m. 19 julio 2020. Fot: R. Gonella.
Phragmatobia fuliginosa, Villarodrigo de Ordás, León. 19 julio 2018.
Fot: Roberto Gonella.
Coscinia crysocephala, Sierra de Torremolinos, abril 2015 (Málaga), Fot. Roberto Gonella.
Coscinia crysocephala ha sido recientemente elevada al rango de especie y separada de Coscinia cribraria.
Izq.Torremolinos, 8 abril 2018, Der. 3 mayo 2020. Fot. R. Gonella
Sus orugas con largos y abundantes pelos y generalmente de color marrón rojizo se alimentan de un sin fin de plantas herbáceas, siendo polífagas en la mayoría de las ocasiones, aunque aveces sólo se alimenten de una sola planta.
Las orugas de Arctiinae tejen un capullo de seda recubierto de bellosidad cuando llega la primavera, ya que generalmente pasan en estado larvario el invierno.
Oruga de Cymbalophora pudica, febrero 2017. Torremolinos, Málaga. Fot: Roberto Gonella.
Adultos, 27 de septiembre, Alhaurín de la Torre, Málaga.Fot: R. Gonella.
Crisálida Ocnogyna baetica. Marzo 2020.
Crisálida de Ocnogyna baetica. Fot: Roberto Gonella.
Oruga de Ocnogyna baetica. Campillos, Málaga. Fot. Roberto Gonella.
Campillos, Málaga. 20 de febrero 2020. Fot: Roberto Gonella.
Izq: Oruga en Teba, Málaga. 28 febrero 2020. Der: Hembra ex larvae, 25 Nov. 2020, Fot: R. Gonella.
En España existen especies muy conocidas como la Gitana, Arctia caja, común en la mayoría de nuestro país. De hecho, los Arctiinae son conocidos muchos de ellos por ese sobrenombre común de Gitanas, por sus patrones de manchas y máculas que asemejan a los vestidos de gitana. Los Arctiinae suelen ser especies muy fáciles de criar, ya que son polífagas, esto es, comen casi todo lo que le ofrezcamos en cautividad, como plantas herbáceas del género Taraxacum (dientes de León), Sonchus, muy parecidos también a los dientes de León, Cerrajas, etc.
Familia Castniidae.
Los Castnidos son mariposas nocturnas del neotrópico. Se caracterizan por parecer mariposas diurnas por la forma de las antenas en maza, aunque cuando se posan, la postura de las alas es la típica de las mariposas nocturnas en forma de triángulo. El único representante en la Península ibérica, Paysandisia archon, fue introducido accidentalmente en la década de los años 90, en palmeras de importación, de la que es plaga en la actualidad. Existen datos de que la especie ha empezado a alimentarse de los palmitos autóctonos. Las mariposas, por lo general, depositan sus huevos en las palmeras ornamentales y las larvas, grandes y blancas, con aspecto de larva de coleóptero, se alimentan de las hojas aun sin abrir de la palmera, barrenando el interior de las mismas cuando se encuentran cerradas como un abanico plegado. Crisalidan en la planta nutricia envolviéndose en un capullo teguminoso y marrón, recubierto de las fibras de la palmera. El ejemplar de la fotografía es procedente de Elche, Alicante, uno de los primeros lugares a donde la especie fue descubierta en el año 1998 y está depositado en la colección del autor.
Familia Cossidae. Los barrenadores.
En la Península ibérica vuelan dos especies.
Cossus cossus. El barrenador o taladro rojo es una mariposa robusta y de tamaño grande, cuyas orugas se alimentan de la madera de árboles del género Salix, se les considera una plaga. Habita zonas húmedas a donde abunde su planta nutricia.
Cossus cossus atraída por la luz en Villarodrigo de Ordás, León, 940 m. 19
de julio de 2018. Fot: Roberto Gonella.
Zeuzera pyrina, Esta mariposa es muy característica y fácil de distinguir por su librea punteada, sus orugas, también polífagas y xilófagas, se alimentan de la madera de una multitud de árboles frutales y cultivados, así como silvestres. También es fuertemente atraída por las luces artificiales.
Zeuzera pyrina atraída por la luz artificial de vapor de mercurio a 940 m, Villarodrigo
de Ordás, León, 31 de julio de 2018. Fot: Roberto Gonella.
Sesiidae. Los sésidos son mariposas de pequeño tamaño y de actividad diurna, que mimetizan a himenópteros.
Pyropteron Chrysidiformis. Labrija, Sevilla 17 junio 2019. 36 m. Fot: Joaquín Mellado.
Crambidae.
Cydalima perspectalis. Se trata de una especie originaria del sudeste asiático e introducida artificialmente en España en los bojs cultivados, sobre los que prosperan sus orugas, tiene un rango de distribución accidental por la mayoría de Europa y Reino Unido. Su envergadura es de aproximadamente 40 mm.
Cydalima perspectalis. Fot. David Gutiérrez, Barcelona.
Palpita vitrealis. Algeciras, Cádiz. Agosto de 2017. Fot: Roberto Gonella.
Uresephita gilvata. Torremolinos, Málaga. 12 junio 2020. Fot: R. Gonella.
Spoladea recurvalis es una especie pequeña, de aproximadamente 2,4 mm que se encuentra distribuída por todos los países subtropicales y tropicales del mundo, su período de vuelo es a finales de otoño e invierno.
Spoladea recurvalis, Málaga, diciembre 2016. Fot: Roberto Gonella.
Microlepidóptera.
Pterophoridae.
Los pterofóridos o mariposas pluma son pequeñas mariposas de actividad nocturna con unas alas modificadas que les da el sobrenombre de mariposas pluma. Algunas de ellas pueden tener cierta actividad diurna.
Torremolinos, 10 de junio de 2020. Fot: Roberto Gonella
Torremolinos, abril 2016. Fot: Roberto Gonella.
Pyralidae.
Los pirálidos son una amplia y extensa familia de micro lepidópteros nocturnos bien distribuida por las zonas templadas y los trópicos y que en su relación con el hombre constituyen una amenaza y un serio problema económico para la comida almacenada, en ocasiones para la agricultura igualmente suele ser perjudicial, así como para los productos agrícolas almacenados, como cereales, harinas, frutos secos, etc.
Hydriris ornatalis, Torremolinos 25 marzo 2020. Fot: Roberto Gonella.
Las larvas viven en el interior de tuberías de seda, a donde se alimentan y desarrollan.
Las subfamilias de Pyralidae son las siguientes:
· Chrysauginae: comprende 400 especies. Casi todos se distribuyen por el neotrópico, la mayoría se alimentan de plantas, aunque algunas de sus especies viven a costa del pelo de los perezosos.
· Epipaschiinae: comprende 550 especies. Distribuídas por las zonas tropicales y templadas, pero no en Europa, que incluye especies minadoras y barrenadoras.
· Galleriinae: comprende 300 especies. Se trata de los gusanos de la cera. La especies más conocida Gallleria mellonella.
· Phycitinae (= Anerastiinae, Peoriinae): comprende unas 4000 especies.
· Acentropinae (hoy en día considerada en la familia Crambidae): comprende 700 especies.
· Pyralinae: Amplísima subfamilia que comprende 900 especies distribuídas prácticamente por doquier.
Igualmente y según algunos autores y estudios, Crambidae también ha sido incluída en ocasiones dentro de la familia Pyralidae como una subfamilia más, sin embargo, según estudios más recientes, Crambidae quedaría incluída por tanto definitivamente dentro de la superfamilia Pyraloidea.
Se trata de mariposas pequeñas, cuya envergadura alar oscila entre los 9 y los 37 mm, con una amplia variedad morfológica
Pyralis farinalis, Torremolinos, abril 2017. Fot: Roberto Gonella.
Tortricidae.
Tortricidae es la única familia de mariposas nocturnas de tamaño pequeño, perteneciente a Tortricoidea. Se trata de una amplia y diversa familia con alrededor de 10300 especies descritas dentro de 1050 géneros conocidos.
Las mariposas suelen tener las alas posteriores con escamas en forma de flecos.
La clasificación de esta familia está basada básicamente en su morfología, genitalia y venación alar.
Los tortrícidos constituyen una de las familias de microlepidóptera que más problemas causa cómo plagas fitófagas de cultivos agrícolas, florícolas y forestales. Sus orugas suelen alimentarse de hojas y brotes que unen con hilos de seda y enrollan, dándoles el sobre nombre de orugas enrolladoras, aunque también se alimentan de semillas, raíces, flores y algunas producen agallas en las plantas de las que se alimentan. Las larvas suelen pupar dentro de estos refugios. Las crisálidas poseen espinas dorsales y están envueltas en capullos sedosos.
Las larvas posee fuertes mandíbulas que le permiten morder los tejidos vegetales, se alimenta de la superficie de la fruta, y puede cubrir un área grande, ocasionar un sólo orificio pequeño superficial o cavar galerías en los frutos para su alimentación (Simone 2004).
Los Tortricidae son considerados una familia cosmopolita, con énfasis en la región holártica, zonas templadas y subtropicales del mundo.
Aunque estudios recientes muestran que la mayor diversidad de esta familia se encuentra en el neotrópico.
La especie Cydia pomonella es una importante plaga de los manzanos y excava galerías en la fruta hasta llegar a las semillas, aunque también puede alimentarse de otros árboles frutales, como perales y membrillos.
Otras especies del género Cydia (Olethreutinae) son plagas considerables de semillas comestibles en la península ibérica, como son la castaña y la bellota.
Las subfamilias de Tortricidae y sus consiguientes tribus son:
Tortricinae: Incluye 11 tribus, (Horak 1998). Las características de esta subfamilia y de Chlidanotinae, las diferencian de la subfamilia Olethreutinae y son las siguientes.
· Las antenas poseen casi siempre dos filas de escamas en cada segmento flagelar.
· La yuxta y el Aedeagus generalmente se articulan en vez de fusionarse en la genitalia del macho.
· El esterigma generalmente está conectado con las apófisis anteriores femeninas.
· El pecten cubital rara vez está presente.
· La mayoría de las feromonas consisten en una cadena de 14 carbonos.
Aún compartiendo estas características, los miembros de Chlidanotinae y de Tortricinae, se diferencian por las estructuras de las genitalias de ambos sexos.
Chlidanotinae : Esta subfamilia básicamente incluye a tres tribus de la zona neotropical. Comparten algunos caracteres con la subfamilia Tortricinae. No obstante, las diferencias de las genitalias deChlidanotinae y Tortricinae son muy notorias.
Olethreutinae : Esta subfamilia incluye 6 tribus descritas, (Horak 2006) y sus miembros se distribuyen ámpliamente por el hemisferio norte. Se trata de la segunda subfamilia más amplia de Tortricidae.
Las características de esta subfamilia son las siguientes:
· Las antenas poseen una fila única de escamas en cada segmento flagelar.
· El conjunto juxta-caulis-aedeagus generalmente se encuentra fusionado en el macho.
· El esterigma no se encuentra generalmente conectado con las apófisis anteriores femeninas.
· Un pecten cubital está presente generalmente.
· La mayoría de las feromonas consisten en una cadena de 12 carbonos.
Bibliografía consultada:
- Wikipedia.org
- Contribución al estudio de la familia Tortricidae Latreille, 1803 (Lepidoptera), con especial referencia a la fauna neotropical. Lincango Chorlango, María Piedad. Baixeras Almela, Joaquín (dir.) Facultat de Ciències Biològiques
- Record of Platynota rostrana (Walker, 1863) (Lepidoptera: Tortricidae) in citrus from Mexico. S. VARELA–FUENTES, J. W. BROWN y G. SILVA–AGUIRRE.
- Tortricidae.com
- tolweb.org/Tortricidae
Adelidae. Son mariposas de pequeño tamaño y actividad diurna. Estos microlepidópteros tienen una característica muy significativa, sus largas antenas en forma de hilo. Suelen tener colores metálicos y vuelan vertiginosamente, posándose en la vegetación y flores bajas.
Nemophora raddella. Torremolinos, mayo de 2018. Fot: Roberto Gonella.
Este artículo se encuentra en continua actualización, si deseas colaborar ponte en contacto con nosotros a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Gracias
Introducción
No me considero un maestro entomólogo, en este mundo de la entomología se puede aprender hasta del más inexperto aficionado, con las siguientes líneas, quiero solamente ayudar a muchos a evitar errores a la hora de introducirse en el fascinante mundo de la entomología. Los tiempos que ahora corren y las oportunidades que brinda internet para la información en cualquier campo o especialidad me han hecho pararme a pensar....¿ Y por qué no crear una web donde los cientos de aficionados, principiantes o ya entendidos a la entomología puedan obtener información útil para su pasatiempo preferido? ¿Por qué no ayudar a conseguir un permiso de captura, compra de material.......etc.? Bueno, pues de eso se trata exclusivamente esta web, algunos me tacharán de pseudo maestro, otros dirán que merece la pena, yo pienso que simplemente si un aficionado pasa un rato entretenido leyendo estas líneas y saca algunas conclusiones todo el esfuerzo habrá merecido la pena.
1- ¿ Cómo enfocamos nuestra pasión por la entomología ?
Buena pregunta, si un día notamos que empezamos a buscar con la mirada en las paredes para descubrir una polilla o entre unos troncos cortados para descubrir escarabajos es que habremos despertado sin quererlo nuestro instinto de entomólogo, todos los amantes de este mundo lo llevamos innato, yo simplemente creo que unos lo despiertan con pocos años, siendo aun niños y otros comienzan con esta peculiar conducta cuando ya son adultos.
Unos y otros, comenzamos capturando todo tipo de animalillo que cae en nuestras manos, lo llevamos a casa, lo observamos atentamente y con un afán interminable comenzamos a guardarlos en cajas, a etiquetarlos, a comprar libros que hablen de ellos, a conocer donde capturarlos, que comen sus larvas.....etc y un sin fin más de información que parece inacabable y que devoramos de libros, revistas y desde hace unos pocos años de internet.
Esta trayectoria nos lleva a asociarnos con otros entomólogos en asociaciones o agrupaciones dedicadas a la divulgación de los artrópodos, a intercambiar experiencias y consejos y al final, sólo al final de un camino de aprendizaje hacemos una labor científica, ya que nuestra preparación como entomólogos autodidactas nos lleva a adquirir conocimientos para compartir con toda la comunidad entomológica.
Pero desde luego, todos en nuestros comienzos nos sentimos fascinados por ver a un Papilio machaon planeando sobre una colina, en las bonitas alas de una limonera...etc.Por todo esto, no hay que tener prisas y tomarse todo este camino con mucha calma y adquirir cuanta más información mejor, y desde luego hay que enfocar, desde mi humilde punto de vista, esta afición como eso mismo, una simple afición.
Si tratamos al año de estar involucrados en este mundillo, de escribir un artículo científico sobre insectos, creo nos habremos marcado una meta demasiado ambiciosa. Por todo ello hay que tomarse la entomología en sus inicios como un simple pasatiempo al que dedicar el máximo de tiempo que nos sea posible, pero sin tratar de descubrir un insecto a los seis meses.
Supongo que muchos de vosotros estaréis de acuerdo con mi punto de vista y otros pensarán lo contrario, yo simplemente hago una apreciación personal que no obligo a compartir y dejo que cada cual digiera este punto a su manera.
Figura 1
2 - ¿Cómo se cazan las mariposas?
Generalmente, cuando hablamos de cazar mariposas nos referimos a las especies diurnas, en este caso el método utilizado desde los orígenes de la entomología es el cazamariposas o manga (Figura 1), este "artilugio" se utiliza a modo de raqueta de tenis y con él se capturan al vuelo todo tipo de insectos voladores, aunque como explicaré posteriormente, algunas especies de polillas o mariposas nocturnas suelen cazarse con otros métodos más indicados para ellas.
Para cazar mariposas hay varios factores necesarios, buen tiempo, ya que la mayoría de las especies de mariposas sólo vuelan con tiempo soleado y sin rachas de viento, con lo cual, en España la temporada de caza suele reducirse desde abril a septiembre en el norte y desde enero a noviembre en el sur, aunque la mayoría de las especies más vistosas y atractivas vuelan en los meses de mayo- junio- julio, que nos encontremos en un lugar apropiado, ya que por supuesto en un jardín urbano sólo acudirán a libar el néctar de las flores ornamentales un porcentaje mínimo de las especies en vuelo y suelen ser las más comunes y la preparación y el grado de experiencia del entomólogo.
Este último punto quizás sea el más determinante a la hora de "triunfar" o "fracasar" en nuestras batidas de caza.
De todos modos aprenderemos a seleccionar el lugar y la época del año adecuadas para cada especie, solamente después de probar una y otra vez en un lugar y en otro, escuchar los consejos de otros colegas y regresar a casa la mayoría de las ocasiones con pocas y poco interesantes capturas.
Los biotopos apropiados para capturar mariposas diurnas son de lo más variopinto, no creamos que un prado silvestre floreado puede ser el lugar más idóneo, algunas especies de satíridos prefieren colinas rocosas batidas por el viento, algunos licénidos se decantan por las copas de los árboles y algunas mariposas de montaña vuelan a varios miles de metros de altura, de todos modos, cuanto más apartado sea el lugar de caza y cuanto menos presencia humana exista, mucho mejor para obtener buenas e interesantes capturas.
Figuras 2 y 3
3 - ¿Cómo se cazan las mariposas nocturnas?
Si las mariposas diurnas se cazan de una en una, a golpe de manga (Figura 1) y a veces persiguiéndolas en plena huida, en las especies de vuelo nocturno, el estilo varía considerablemente y personalmente encuentro mucho más fascinante y espectacular la caza nocturna por toda la parafernalia que la rodea.
Se pueden cazar mariposas nocturnas durante casi todo el año, hablamos de la Península Ibérica desde luego, y sobre todo en la franja que va desde marzo hasta octubre.
Podremos capturar geométridos y noctuidos en las más frías y desapacibles noches de invierno y esfíngidos, lasiocámpidos, satúrnidos...etc, desde la primavera hasta mediados de agosto y septiembre. Pero como ocurre con los ropalóceros, los meses de junio y julio son los más apropiados.
Los métodos a utilizar son muy variados y cada cual escoge el que cree más oportuno, pero de lo que no hay dudas es de que los insectos sienten una especial atracción por los componentes ultravioletas de las lámparas de vapor de mercurio, yo utilizo luz negra de tubos actínicos (Figura 2), otros cazan con grandes bombillas de luz blanca, la cual también sirve, aunque la luz ultravioleta atrae más variedad y cantidad de especies. También se pueden aprovechar los efectos de las lámparas del tendido urbano y sobre todo a mi me dan unos resultados magníficos las luces de las gasolineras, las ferias ambulantes y las verbenas de verano, aunque tenga que aguantar las caras de asombrados de los que me ven subido a las farolas...etc.
Generalmente se utiliza la "trampa de luz" (Figura 3), aprovechando el efecto "pantalla" de una sábana extendida o cualquier superficie blanca cuando la luz incide sobre ella. Yo aprovecho cualquier rama de árbol para extender mi sabana blanca, que sujeto a la misma con pinzas para la ropa y al suelo con algunas piedras o troncos, sobre todo si hace algo de viento, que por norma general suele estropearnos la jornada de caza. Acto seguido cuelgo unas bombillas frente a la misma, a una distancia de unos 40 centímetros y espero que caiga la noche.
A medida que va oscureciendo podemos ir observando como van entrando en la trampa las distintas especies y familias de heteróceros, desde el crepúsculo más temprano hasta altas horas de la madrugada, pero generalmente desde las diez de la noche a las cuatro de la mañana.
Este método de caza es muy fácil de usar, es bastante económico y suele dar unos resultados magníficos si nos encontramos en el lugar y en la fecha apropiada, ayudándonos a hacer con unos pocos años de seguimiento un listado de especies muy completo de un lugar determinado.
Existen otros métodos de captura de mariposas nocturnas, como las ligamazas o las mieladas, que no son más que mezclas de azucares y frutas fermentadas, mezcladas con vino, ron, cerveza...etc, hervidos y extendidos posteriormente en troncos de árboles, vallas, postes de teléfono a las horas crepusculares, para ir visitándolos posteriormente con una linterna durante la noche.
El otro método de captura es el uso de las feromonas de una hembra virgen, que se mantiene en una cajita con aberturas o una jaulita y que va atrayendo a los machos de la misma especie, pero estas dos últimas modalidades sólo funcionan con unas pocas familias de heteróceros, como satúrnidos y lasiocámpidos y a mi me gusta más la clásica trampa de luz (Figura 4), que atrae a casi todas las especies y sexos, incluso a otros órdenes de insectos.
Figura 4
4 - ¿Por qué cazamos las mariposas?
Esta pregunta es quizás la más controvertida en tanto en cuanto algunos pensarán qué atravesar un insecto con un alfiler es un crimen o que todos los animales merecen estar en el campo corriendo y volando...etc,....etc.
Yo respeto todos los puntos de vista, como entomólogo amateur desde hace más de veinte años, creo que ni todos los entomólogos del mundo cazando mariposas al mismo tiempo durante diez años seguidos serian capaces de acabar con el 0,5 por ciento de los lepidópteros del mundo, por lo tanto, entrar en el debate de si esto es "legal" desde un prisma moral y ético lo dejo a elección de cada uno.
Los años de experiencia me han enseñado que merece más la pena luchar por enseñar a la gente a admirar la belleza de los pequeños animales y todas las criaturas que se arrastran a atemorizarse por ver como alguien las clasifica ya muertas en una caja de madera y sentir pánico o asco por ver una simple cucaracha correr por el suelo.
Recordemos que sin las especies recolectadas hasta la fecha para tenencia en museos y colecciones privadas, como la mía, no se habrían catalogado ni clasificado las especies existentes, por el contrario no sabríamos si estas especies siguen existiendo, han existido alguna vez o han desaparecido para siempre.
Por ello creo que la "recolección" con fines didácticos, de investigación y no lucrativos tiene y debería seguir teniendo en el futuro, siempre que se haga respetando la legislación vigente, el respaldo de toda la sociedad y en especial de las instituciones científicas.
Y voy más allá, creo que los organismos competentes a la hora de facilitar permisos de captura deberían agilizar mucho más los trámites para proporcionar los mismos a entomólogos, siempre que una sociedad entomológica los apadrine y no como ocurre en muchas comunidades, que simplemente se deniegan por razones totalmente desproporcionadas y rozando una postura de ignorancia total.
Si mostramos al mundo las maravillas que esconde una selva ecuatorial, y explicamos que esas maravillas están a punto de desaparecer estamos contribuyendo desde luego a preservar los esos habitats.
Esto por supuesto no es mucho más que una simple apreciación personal, que nadie debe sentirse obligado a compartir, si así lo desea
Figuras 5 y 6
5 - ¿Qué material necesito para empezar?
El material para empezar a adentrarse en este maravilloso mundo de la entomología es facil de conseguir y de fabricarse, aunque también se puede comprar si se dispone de algo de dinero extra.
Una red o cazamariposas (Figura 1) viene a costar en el mercado unos 30 euros, incluyendo mango telescópico, malla de tul y aro plegable de aluminio, (Figura 5) pero se lo puede fabricar uno mismo si buscamos estos materiales y tenemos algo de ingenio, aunque el mango sería fijo en este caso.
Una bolsa o mochila para llevar todos los utensilios al campo con varios compartimentos es necesaria.
Una jeringuilla de insulina con la aguja muy fina para inyectar el veneno en las grandes especies, yo suelo utilizar acetato de etilo, amoniaco..etc, una cajita separada en dos compartimentos, para llevar los triángulos y sobres de papel para introducir las capturas, dejando el otro compartimento para los triángulos vacíos, alfileres entomológicos, (Figura 6) ya que otros no sirven, son muy gruesos y se oxidan con el tiempo y por último algunos tarros de cristal a modo de envenenar las grandes capturas con gases de acetato de etilo, disponible en cualquier comercio especializado, si no lo encontráis, la acetona de quitar esmalte de uñas hace el mismo efecto
Figuras 7 y 8
Con esto ya podemos salir al campo, una vez que regresemos a casa con las capturas, necesitaremos varios extendedores (Figura 7) que nos los podemos fabricar con unas planchas de madera de balsa o de corcho con distintas medidas en la ranura central para las distintas medidas de tórax y papel vegetal en tiras para sujetar las alas a los extendedores. La madera de balsa se compra en las tiendas especializadas en modelismo. Los extendedores constan de tres cuerpos, uno central, hueco, que se rellena de cualquier material para clavar los alfileres, corcho, emalén, balsa...etc.y dos cuerpos laterales, ligeramente inclinados hacia la ranura para reposar las alas de los lepidópteros, un extendedor viene a costar unos 12 o 15 euros en el mercado, para empezar yo aconsejo comprar un par de ellos y luego fijándonos en el diseño hacernos los demás.
Luego necesitaremos unas cajas entomológicas con tapa de cristal (Figura 8) para clasificar las especies y conservarlas, si tenemos mano podemos hacerlas nosotros, o mandarlas hacer a un carpintero, o también comprarlas en las tiendas especializadas en entomología y ya para terminar algunas guías de ayuda a la clasificación disponibles en cualquier buena librería.
Además estas guías suelen incluir un apartado explicando el proceso de preparación de las especies con algunos dibujos. Por último, unos cristales de paradiclorobenceno (naftalina), ayudarán a preservar las colecciones de destructores y parásitos.
Con esto y una buena dosis de ánimo e ilusión, os garantizo que os faltará tiempo libre para dedicarle a esta afición.
6 - ¿Cómo se preparan los especímenes?
En este apartado, las explicaciones, las fotografias, los consejos...etc, no sirven de nada, sólo una buena dosis de paciencia y muchas, muchas horas de trabajo garantizan una técnica esmerada a la hora de montar mariposas (Figura 7).
Hay que romper y estropear muchas mariposas antes de disecar la primera perfecta, yo aconsejo un cursillo rápido con unas pocas mariposas comunes antes de atreverse con especies más interesantes y valiosos, no quiero decir con esto que tengamos que estropear queriendo algunas colias croceus, si tenemos la habilidad suficiente para no hacerlo, pero es preferible romper el ala o las antenas de estas que de una apatura iris, por poner un ejemplo.
Generalmente, yo preparo mis especímenes capturados cuando aun están blandos y no presentan el "rigor mortis", con lo que nada más llegar de caza, lo primero que hago después de una ducha relajante es sentarme un par de horas en mi mesa de trabajo y montar los especímenes uno por uno, a cada uno dedico su tiempo y desde luego no hay que ir con prisas si se quieren buenos resultados, sobre todo con ejemplares pequeños.
Hay tantas técnicas de montaje como entomólogos, pero yo voy a explicar la mía en pocos pasos, para que hasta el más inexperto lo entienda
Figuras 9, 10, 11, 12 y 13
Lo primero que hago es coger por el tórax con los dedos pulgar e índice al ejemplar, con la delicadeza suficiente para no desprender el fino bello que lo recubre y estropearlo, clavo un alfiler entomológico (Figura 9) apropiado al tamaño del tórax por el centro de este, perfectamente perpendicular y en ángulo de 90 grados al mismo, dejo un tramo de 1/3 (Figura 10) del alfiler por encima del cuerpo y el resto por debajo de la mariposa, acto seguido, la coloco (Figura 11) en su extendedor (Figura 7) , perfectamente centrada en la ranura y de manera que las alas reposen a la misma altura que las baldas de madera, con ayuda de una aguja enmangada, pinza suave o la parte superior del dedo índice conduzco el primer par de alas, (Figura 13)yo suelo empezar por el izquierdo, hacia la posición adecuada, que suele ser el margen interno del ala superior en ángulo de 90 grados con el cuerpo del insecto y el ala posterior ligeramente separada del mismo, repito la acción con el lado derecho, (Figura 14) procurando siempre que el cuerpo, o sea el eje de la mariposa, este siempre centrado en la ranura del extendedor, ya que es muy posible que se mueva hacia donde llevamos las alas, para lo cual nos ayudaremos con unos alfileres a modo de que éste quede inmovilizado. Todo este proceso que yo reduzco aquí lo máximo posible debe ser muy minucioso y atento, de modo que ni la más mínima escama debe ser retirada accidentalmente de las alas por un movimiento brusco, la presión de los alfileres debe ser siempre sobre la tira de papel vegetal transparente y alrededor del contorno de las alas.
Una vez que las alas están perfectamente colocadas en posición, paso a las antenas, (Figura 15) que deben estar paralelas con el margen interno del ala superior (Figura 16) y el abdomen en perpendicular a la base de la ranura del extendedor.(Figura 17)
Figuras 14, 15, 16 y 17
Una a una hay que ir montando a todas las mariposas, generalmente entre cuatro y seis por extendedor dependiendo de su tamaño.
Una vez finalizado el proceso, (Figura 18) yo dejo secar las capturas alrededor de 30 días para asegurarme que están completamente secas, ya que si el proceso de secado no es el suficiente las alas se moverán a su posición natural y perderán valor las capturas, desde un punto de vista estético.
Ahora vamos a ver que pasa si las mariposas las montamos cuando ya están secas, recibidas de un intercambio, compradas...etc.
Lo primero que hay que hacer es tratar de que el cuerpo de la mariposa vuelva a tener un punto de relajación tal que nos permita trabajar sin dañar sus miembros, colocamos en una sandwichera de plástico hermética (Figura 19) de tamaño medio, que nos permita "relajar" en su interior (Figura 20) un número determinado de mariposas, los especímenes deseados.
O bien sacamos las mariposas de sus triángulos de papel, (Figura 21) o bien las introducimos en el "reblandecedor" (Figura 20) dentro de los mismos, un tiempo prudencial de al menos 24 horas y un máximo de 72. Dentro de la sandwichera habremos colocado previamente varias capas de papel celulosa con unas cuantas gotas de agua en el fondo de la misma, mucho ojo con esto, solamente se trata de conseguir un ambiente húmedo, no bañar a la mariposa, la última capa debe estar completamente seca, se introducen unos pequeños cristales de paradiclorobenceno para evitar la aparición de hongos y se deja cerrado un mínimo de 24 horas, que iremos revisando periodicamente para ver si los especímenes están listos para su montaje, lo cual es sencillo si podemos mover a placer las antenas y las patas.(Figura 22)
Algunos ejemplares, dado su tamaño, o el tiempo que llevan sin preparar, incluso décadas necesitarán una ayuda extra para favorecer el reblandecimiento de sus tejidos conjuntivos internos, con lo cual con una pequeña jeringa de insulina, inyectaremos unas pocas gotas de agua tibia en el tórax, (Figura 23) justo debajo de la unión de este con las alas, tras unos minutos estarán como recién capturadas.
Figuras 18, 19, 20, 21 y 22
Vuelvo a repetir que todo este proceso es muy subjetivo de realizarse de muchas maneras, pero creo que esta es la más fácil para los que empiezan, aunque desde luego, yo prefiero preparar los especímenes recién capturados que hacerlo ya secos, la calidad que se obtiene una vez finalizado el proceso es perfecta.
Cuando capturo los ejemplares y al día siguiente los voy a preparar, incluso ni los introduzco en triángulos, sobre todo los heteróceros, los pincho directamente en el lugar de captura clavándolos en mi caja de caza, que para que nos entendamos es como una caja entomológica pero con los dos fondos de emalén o corcho y sin tapa de cristal. De ese modo llegan a casa al día siguiente listos para pasar al extendedor y evito tener que tocarlos para clavarlos en el alfiler.
Hay quién pre-prepara los especímenes en extendedores en su lugar de captura y a su vez guarda los extendedores en unos maletines fabricados a tal efecto que permiten albergar varios de ellos, con lo cual digamos que las mariposas comienzan su secado directamente en el lugar de su captura, esto quita tiempo para cazar pero ahorra en la preparación y si estamos en un lugar muy cálido donde los ejemplares secan una vez muertos en un par de horas es un adelanto, en fin, sobre trucos no hay nada dicho aun.
7 - ¿Cómo puedo obtener un permiso de captura?
Bueno, esto a priori parecerá más complicado de lo que en realidad es, quiero decir, alguien que se aficiona a la entomología en realidad no se para a pensar que necesita un papel para salir al campo a cazar mariposas, pero es así, hace falta.
Debemos empezar por pertenecer o hacernos socios de alguna de las sociedades entomológicas que existen en España, así a simple vista, puedo recomendar en el tema de permisos a la Sociedad Entomológica Aragonesa, a SHILAP, a la Sociedad Andaluza de Entomología, y un largo número de ellas repartidas por toda la península.
Ser socio y pagar la cuota anual de alguna de estas sociedades conlleva el derecho a la obtención, al menos, del permiso de captura para la comunidad que dicha sociedad representa. Con esto, la Sociedad Entomológica Aragonesa, me viene proporcionando un permiso de captura para lepidóptera y coleóptera para la comunidad de Aragón año tras año, facilitando así la labor de cientos de entomólogos en toda España.
Al finalizar el año, hay que enviar una lista con las capturas realizadas y su número aproximado a la consejería de medio ambiente, medio natural, o como se le llame en cada región, permitiéndose un máximo de 2 parejas de insectos protegidos en dichas capturas por año, quedando por tanto un registro de capturas de todos los aficionados "censados" para cada comunidad.
8 - ¿ Donde puedo comprar el material necesario?
Existe una web en España dedicada a la comercialización de todo lo que nos haga falta para la entomología, desde unos alfileres, pasando por un cazamariposas, hasta productos de laboratorio para extraer genitalias, etc. www.entomopraxis.com
En este sitio web hay un buén apartado de libros de todos los órdenes de insectos y algunos muy difíciles de encontrar, hay por cierto algunos para la iniciación a la entomología.
Existen otros particulares, repartidos por España que se dedican a vender todo lo necesario para la entomología, si alguien necesita más detalles que me mande un e-mail y le daré los números o e-mail gustosamente.
9 - ¿Cómo reconozco y clasifico las mariposas?
Generalmente, las mariposas suelen clasificarse o separarse mejor dicho en dos grupos, diurnas y nocturnas, unas suelen volar de día, a la luz del sol y las otras gustan de volar de noche.
Las mariposas diurnas, propiamente dichas se denominan Rhopalóceros, del griego, antenas en forma de maza, por la forma que tienen sus antenas acabadas como una maza, las nocturnas o Heteróceros, deben su nombre también al griego, varios tipos de antenas, ya que suelen tener las mismas de muchas formas, finas y largas, cortas y plumosas...etc.
Pero claro, no todo iba a ser tan fácil, hay mariposas que aun teniendo una actividad diurna son heteróceros y comparten las flores con los ropalóceros en los días más soleados, del mismo modo que en alguna trampa de luz he llegado a capturar algunos ropalóceros.
En general, en cualquier librería medianamente digna de llamarse así, se pueden encontrar algunas guías, sobre todo de la marca omega, sobre mariposas diurnas, nocturnas y orugas de las mismas, sin complicarse mucho la vida, con estas guías ya tenemos un largo camino recorrido.
En entomopraxis se pueden encontrar multitud de títulos especializados en familias, géneros de lepidópteros...etc, pero yo a los principiantes les recomiendo empezar por distinguir a un piérido de un ninfálido posado o en pleno vuelo o a un esfíngido de un satúrnido....etc.
No he querido dejar pasar por alto el apartado de clasificación y he incluido una mini guía de las familias más representativas de lepidópteros de España, sus características morfológicas principales y algunos apuntes sobre ellas, con fotos de las especies más comunes de encontrar en una salida al campo, dejando a un lado por creerlo innecesario los microlepidópteros.
10 - ¿ Cual es la mejor manera de realizar una buena colección de insectos ?
En realidad los años de experiencia en este mundillo me han enseñado que todos los entomólogos disfrutan casi más cazando las mariposas en el campo que observándolas después en vitrinas o cajas de colección, por el mero hecho de compartir con la naturaleza un rato y respirar aire fresco en el campo, por la incógnita de lo que aparecerá volando y por un montón más de sensaciones inexplicables si no eres entomólogo.
Con ello, las capturas a las que más valor doy en mi colección son a las que yo mismo he realizado, ya sea en España u otros países, porque siempre recordamos la anécdota de cómo y donde la capturamos, yo capturé mi primera catocala negra, Mormo maura, en un árbol a tres metros de altura y me caí de él con la mariposa en un frasco de cristal de la emoción, intuyo que a la mayoría de vosotros os sucederá lo mismo.
Por ello yo siempre recomiendo salir al campo o al bosque antes que comprar las mariposas, pero desde luego es bastante complicado hacerse con unas Morpho o unas Ornithoptera cazándolas uno mismo, sobre todo si no tenemos el capital necesario para cazarlas en sus países de origen.
Para esto los intercambios son fantásticos, hace décadas o algunos pocos años atrás sin ir más lejos, intercambiar ejemplares con un entomólogo sudamericano o asiático en menos de dos semanas era imposible, hoy día a través de internet encontramos cientos de aficionados en foros dispuestos a cambiar sus mariposas por otras de nuestro país. Logicamente esto conlleva un cierto riesgo de engaños y timos, pero por norma general los resultados son bastante satisfactorios y a la vuelta de pocos años podemos tener un contacto de garantías en cada país.
Por último, tenemos la compra de mariposas en distribuidores, que es la última que yo escojo para mi colección pero a la que no hay más remedio que recurrir a veces para adquirir ciertas especies poco habituales, suelen ser caros y además algunos no poseen los permisos legales de tenencia de ciertos ejemplares como ocurre con el género Ornithoptera y que hay que evitar siempre que se pueda la estafa o el engaño, solicitando previa compra los documentos CITES si se requieren y si este no los posee no comprar el material.
Luego están en menor parte los regalos de otros entomólogos, que dependiendo del grado de afectividad o amistad que logremos obtener con otros aficionados, nos veremos recompensados de mayor o menor manera con obsequios de ejemplares para nuestro mini museo personal.
Yo soy de los que aplico una teoría, si das cuando tienes, alguna vez te pueden tomar el pelo, pero generalmente recibes mucho más al final y de hecho esto se trata sobre todo de una afición, pues si olvidamos esto y el querer hacer amigos y ser respetuosos con la naturaleza, dejaremos de obtener una satisfacción añadida a la larga y un montón de amigos, por el contrario nos cansaremos y aburriremos rapidamente. Yo simplemente realizo los intercambios basándome en un principio de "no valorar" en demasía el material, esto es ..."Te mando uno de esto y otro de aquello.........Quiero que me mandes esto y esto otro y esto otro...." Esto es un error, yo mando una caja con el material solicitado y me da igual, si me mandan una más o una menos o dos más o dos menos.